fbpx
  • Síguenos:
15 noviembre, 2025 /

Emergencia Habitacional: Último reporte da cuenta de 124.021 viviendas en plena ejecución y otras 60.294 por iniciar

Siete regiones del país ya superaron su meta para el periodo: Maule (134,7%), Ñuble (139%), Biobío (126,7%), La Araucanía (144,2%), Los Lagos (107,3%), Aysén (107%) y Magallanes (174%).

Por Leonardo Núñez

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó que el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) registró un avance del 88,18% a octubre pasado. Esto significa que se han terminado o entregado 229.262 viviendas de las 260.000 unidades comprometidas a marzo próximo.

El anuncio fue realizado por el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, junto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, en el que detallaron que el último reporte del PEH también da cuenta de 124.021 viviendas en plena ejecución y otras 60.294 por iniciar.

Además, siete regiones del país ya superaron su meta para el periodo: Maule (134,7%), Ñuble (139%), Biobío (126,7%), La Araucanía (144,2%), Los Lagos (107,3%), Aysén (107%) y Magallanes (174%).

“Si bien es un avance significativo tenemos el desafío de alcanzar la meta de 260 mil viviendas y trabajar por el resto de las familias del país que enfrentan día a día el impacto del déficit”, dijo el ministro Carlos Montes.

Mientras que el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, sostuvo que “seguiremos trabajando hasta el último día para que un número significativo de familias tengan acceso a la tan anhelada casa propia. De esta forma avanzamos hacia un mejor país, con familias que tienen acceso a la casa propia, con barrios integrados y con espacios para compartir y construir un mejor porvenir para todas y todos”.

Las autoridades, acompañadas por la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, y el alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez, realizaron este anuncio en el contexto de la entrega de subsidios del primer llamado de 2025 del Programa para Sectores Medios (DS1), que en la Región Metropolitana beneficiará a 2.136 familias y 6.902 a nivel nacional.

Segundo llamado a subsidio

Las personas beneficiarias son, en un 70%, mujeres, y con un promedio de edad de 39 años. Además, es un subsidio que requiere un ahorro mínimo, de 30, 40 y hasta 80 UF dependiendo de los tramos. Y, por último, este beneficio se complementa con el subsidio a la tasa hipotecaria, lo que permite mayores posibilidades de acceso a la vivienda”.

Este subsidio está dirigido a familias con capacidad de ahorro que enfrentan dificultades para el acceso a la vivienda, especialmente debido a las restricciones en la obtención de créditos hipotecarios. Durante la ceremonia, realizada en el Parque Bicentenario de Cerrillos, las personas seleccionadas en el Tramo 1 recibieron orientación para el nuevo proceso de inscripción a proyectos de Integración Social y Territorial (DS 19), los cuales cuentan con cupos reservados especialmente para ellas.

Adicionalmente, se anunció la apertura del segundo llamado 2025 del Subsidio DS1, cuyas postulaciones estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre. Este proceso se realizará 100% en línea a través de www.minvu.cl y considera beneficiar a cerca de 7.260 familias adicionales a nivel nacional.

Los subsidios permiten la adquisición de viviendas de hasta 2.200 UF (o 2.600 UF en zonas especiales) y aportan montos de hasta 600 UF, dependiendo del tramo de postulación.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia