El nuevo Centro Acuático y el Grand Palais Ephémère que albergará el judo y la lucha son dos recintos icónicos de los juegos donde destaca la madera.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Los Juegos Olímpicos París 2024 están en curso, con la inauguración programada para el viernes 26 en el Río Sena como escenario principal. El evento mundial dio el inicio el pasado miércoles con el fútbol, pero las miradas apuntaron a la madera, un elemento que deslumbró por tener dos centros deportivos donde la madera es uno de sus principales materiales de construcción. Se trata del nuevo Centro Acuático y el Grand Palais Ephémère que albergará el judo y la lucha.
El Centro Acuático, recibirá a los atletas de la natación artística, de saltos y de waterpolo. Con una capacidad para 5.000 personas, destaca por la utilización de la madera laminada reciclada en su estructura, sumado al techo de 5.000 m2 cubierto con paneles fotovoltaicos, que fue diseñado para lograr una integración con la vegetación circundante. Este centro va alineado con lo que París ha apostado por unos Juegos enfocados en el uso de la madera y el aprovechamiento donde el 95 % de las sedes son edificios ya construidos anteriormente.
También la madera se encuentra presente en el Grand Palais Ephémère, ubicado en el corazón de París y que albergará las competencias de lucha y judo. Este recinto va utilizó la madera para la estructura del lugar, la cual proviene de un bosque gestionado de forma sostenible.
La construcción en madera está en crecimiento en Francia, impulsada por la normativa RE2020 sobre edificios nuevos que entró en vigor en enero de 2022. La cual señala que existen requisitos para reducir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética.