fbpx
  • Síguenos:
19 noviembre, 2025 /

Presupuesto 2026: Críticas transversales obligan al gobierno a aumentar subsidios de vivienda

El proyecto original del Ejecutivo reducía de 50 mil a 25 mil los subsidios disponibles. Así se incorporó como indicación el aumento del número de estos beneficios de 25 mil a 40 mil.

Por Leonardo Núñez

Este lunes se retomó la discusión del Presupuesto 2026, en el que se analizarán las indicaciones del Gobierno, las que ingresó la semana pasada, en la que figura un antecedente no menor.

Se trata del aumento de los subsidios para la vivienda, las que el Ejecutivo se vio obligado a reingresar, luego de recibir críticas transversales ante del retiro de las glosas 8 y 9 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Éstas están asociadas a la compra de terrenos del Fondo Solidario de Vivienda Social (DS49), a lo que sumó que se  incorporarán recursos adicionales para programas de subsidios habitacionales para sectores vulnerables y se asegurará que los montos se destinen tanto a finalizar la construcción de viviendas en curso como a la elaboración de nuevos hogares.

El programa Fondo Solidario para Elección de Vivienda (DS49), dirigido a familias vulnerables sin casa propia, fue uno de los puntos más sensibles de la discusión presupuestaria en las semanas anteriores.

El proyecto original del Gobierno reducía de 50 mil a 25 mil los subsidios disponibles, lo que desató críticas tanto desde la oposición como desde sectores oficialistas. Atendiendo a esas observaciones, el Ejecutivo incorporó como indicación el aumento del número de subsidios de 25 mil a 40 mil.

La medida apunta a contener el descontento político y social frente a la baja cobertura que implicaba el diseño original del presupuesto en vivienda. Esta discusión escaló hasta la campaña presidencial, ya que incluso la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, sostuvo que “pedimos que se repongan los subsidios del Decreto Supremo 49, de 25.000 a 50.000 subsidios, que es lo que estaba hasta el año pasado, o hasta este año más bien dicho presupuestario, y que da cuenta de cómo vamos paulatinamente abordando el déficit habitacional que existe en Chile”.

La oposición también había exigido revertir la reducción. En una minuta, Chile Vamos solicitó al Ejecutivo “la reversión de la reducción del 50% en los montos de subsidios y en las unidades presupuestadas del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), programa orientado al 40% de los hogares más vulnerables del país, cuya disminución compromete seriamente la continuidad y alcance de la política habitacional futura”.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia