La Región del Biobío es la tercera con los valores más altos de arriendos en departamentos.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Concepción registró el mayor aumento en cuanto al valor de arriendos de departamentos y la Región del Biobío, se ubicó como la tercera región con los niveles más altos. Según el informe trimestral de Portal Inmobiliario, la capital de la provincia homónima lideró el alza de arriendos en un 25,6%, seguido de San Pedro de La Paz con un 23,8%.
Raimundo Cruzat, gerente general de Echeverría Izquierdo, señala que “en nuestra experiencia, el mercado de Concepción se ha mostrado bastante más dinámico que el resto del país, en particular que Santiago. Además, hemos podido ver que el mercado de Concepción funciona muy bien frente a los departamentos para entrega inmediata o prácticamente terminados”.
Por su parte, Julián Careaga, broker manager de RE/MAX Innova en Concepción, atribuye este escenario en Concepción a que “los valores de las propiedades van con una tendencia al alza, acompañado de políticas más restrictiva para encontrar financiamiento hace que se recomiende comprar más temprano que tarde cuando hay una buena oportunidad”.
Hay que señalar también que en relación al aumento de los precios de arriendos, se ven reflejados en la rentabilidad que están generando, es más, durante el último informe Concepción pasó de un 5,4% a un 5,7% y, la demanda de viviendas en la región continúa al alza, ya que es la tercera con mayor demanda solo superada por las regiones de Atacama y Metropolitana.
En relación a las características para invertir, Cruzat señala que “como potencial cliente, lo principal es que hay una oferta realmente competitiva. Hay muy buenos proyectos y con muy buenos precios, con empresas de prestigio y respaldo. Como desarrollador, es un mercado contracíclico, es decir, cuando la economía del país está más decaída, Concepción camina bien. También que hay buenos terrenos, especialistas y contratistas de buena calidad, y un tamaño de mercado interesante”.
Finalmente, desde Echeverría Izquierdo lanzaron una venta especial en Concepción que terminó el pasado 8 de julio y que durante los días que estuvo vigente, la oferta consistió básicamente en dos cosas: primero, precios realmente especiales; y en segundo lugar, la reserva se puede hacer con sólo $10.000, a diferencia de una reserva tradicional que normalmente es de $300.000, $500.000 o hasta un millón de pesos.
Ofrezco oficina 82mtr2
Valparsiso,Prat 814,con estacionamiento $500.000,impecable.
Hoy asistí al Hotel Marina Las Condes (en Stgo.), invitado por Yapo.cl junto a un gran número de Corredores de Propiedades, para el lanzamiento de una plataforma gratuita, que conecta Inmobiliarias, Brokers y obviamente Corredores de Propiedades. Antes de comenzar la presentación, fuimos recibidos con un rico desayuno y pequeños presentes.
Además, don Teodosio Cayo, ingeniero constructor y miembro de la Asociación de Tasadores de Chile (quien fuera mi Profesor en curso On line de Tasaciones Inmobiliarias), nos dió una interesante charla, haciendo un análisis profundo del complejo escenario inmobiliario, que en lo laboral, no sólo afecta a quienes nos dedicamos a esta actividad, desde luego también a la construcción y a todo lo relacionado. Mencionó los motivos, que casi todos conocemos, pero ocupando gráficos actuales comparándolos con los de años anteriores, para visualizar mejor los drásticos cambios de la situación presente.
Aparte de la inflación (que no es tan grave en Chile como en otros países), pude ver que, algunas de estas razones dependen exclusivamente de los bancos, como el aumento en las tasas en los créditos hipotecarios, la reducción de los plazos para pagarlos y la reducción también del financiamiento, llegando muchas veces solamente al 70% del valor de la propiedad, imposibilitando a una gran mayoría de comprar una; se suma a esto el alza del precio de las viviendas nuevas, la modificación tributaria y la situación política, sin embargo todo esto favorece a los arriendos y a la ventas de propiedades usadas. Finalizó su charla con una perspectiva positiva para el año 2024, que todos esperamos y necesitamos que así sea…