fbpx
  • Síguenos:
9 abril, 2025 /

Puerto Varas, Villarrica y Pucón proyectan alta ocupación en Semana Santa impulsada por la renta corta

Operadores locales señalan que la ubicación de estos inmuebles a lo largo de las costaneras y en las principales arterias de las ciudades, ha contribuido a hacer más atractivo un mercado que ha cambiado considerablemente en los últimos 10 años.

Por Leonardo Núñez

Con la proximidad del primer feriado largo del año, correspondiente a  Semana Santa, las miradas de los chilenos y, sobre todo, turistas argentinos, se dirigen hacia el sur del país. Y específicamente a las zonas de lagos conformada por Puerto Varas, Villarrica y Pucón.

Operadores locales señalan a nuestro medio que ya se empieza a sentir la presencia de turistas con varias reservas agendadas. En esta tendencia, el mercado de la renta corta (también conocida como arriendos temporales) sigue juegando un rol de alta relevancia, en el marco de una oferta de pernoctaciones que ha cambiado considerablemente en los últimos 10 años.

Ya se ha hecho habitual, independiente del número de días de descanso, que los fines de semana lleguen visitantes buscando naturaleza y desconexión, aprovechando la amplia oferta de alojamiento alternativo al tradicional.

En el caso de Puerto Varas , Welcome Inn Chile, firma local que opera varios inmuebles en renta corta, compartió sus estadísticas con nuestro medio. Sólo en 2024 reportó 1.635 huéspedes con 619 reservas, utilizando un total de 14 propiedades. Comparado con la temporada estival del año anterior, su cifra de visitantes aumentó en un 32,5% , mientras que las reservas crecieron en un 25,6% .

“La mayoría de los huéspedes provienen de Chile, Argentina y España , destacando particularmente los turistas argentinos, en su mayoría oriundos de Bariloche (80%) , seguidos por Villa La Angostura, Villa Traful y la provincia de Neuquén. Su motivación principal: realizar compras en centros comerciales y outlets. El tiempo de estadía promedio es de 2 a 3 noches, aunque también se registran visitas de solo una noche por motivos laborales”, explica el CEO de Welcome Inn Chile, Álvaro Ríos.

Ubicación estratégica

En esa línea, Ríos agrega que “en Puerto Varas y en la Región de los Lagos, el mercado de arriendos de renta corta ha ido en aumento en los últimos años debido a un incremento en la construcción de edificios con alta plusvalía en los principales puntos de esta ciudad”.

Además, destaca que la ubicación estratégica de estos inmuebles a lo largo de la costanera ha transformado el panorama turístico local, compitiendo directamente con hoteles y cabañas.

Datos de la plataforma AirRoi refuerzan esta tendencia: el 64,1% de los viajeros que llegan a Puerto Varas son chilenos , provenientes en su mayoría de Santiago, Concepción, Temuco y Viña del Mar.

A nivel internacional, los mayores aportantes son Argentina (8,1%) y Estados Unidos (7,2%). En cuanto a idiomas, el español domina con un 49,6% , seguido por el inglés con un 36,2% . Notablemente, los turistas nacidos después del año 2000 representan el 50% del total , reflejando un perfil joven y dinámico.

Por su parte, Pucón y Villarrica también se han visto beneficiados por la explosión del turismo. Según BMI Servicios Inmobiliarios, Villarrica cuenta con 17 proyectos de departamentos y 5 de casas , con un aumento del 13% en el valor promedio de departamentos durante septiembre de 2024 en comparación al año anterior. En cambio, las casas sufrieron una baja del 7% . En Pucón, los departamentos aumentaron su valor en un 8% , mientras que las casas bajaron un 23%.

Enrique Loeser , gerente comercial de Inmobiliaria Altas Cumbres, atribuye el alza en la demanda a proyectos como “Costanera Villarrica”, diseñados especialmente para familias. En tanto, Sergio Novoa , gerente general de BMI, explicó que “el encarecimiento de departamentos se debe a la alta demanda en áreas turísticas cercanas al lago y servicios esenciales, mientras que la caída en casas refleja menor interés en sectores más alejados”.

En el caso de Puerto Varas, la tendencia difiere: actualmente cuenta con 11 proyectos de departamentos y 7 de casas , aunque los precios han descendido: un 5% en departamentos y un 25% en casas entre agosto de 2023 y agosto de 2024.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia