fbpx
  • Síguenos:
17 junio, 2025 /

En qué consiste el Programa para Pequeñas Localidades del Minvu

Está dirigido a zonas de menos de 20.000 habitantes, donde se evidencia una baja cobertura de servicios urbanos y habitacionales.

Por Leonardo Núñez

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha abierto el proceso de postulación al Concurso Nacional del Programa para Pequeñas Localidades, que busca incorporar 18 nuevos territorios al plan de inversión pública con enfoque comunitario. Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 27 de junio.

Este año, cada región del país contará con al menos un cupo, mientras que las regiones de O’Higgins y Biobío tendrán dos cupos adicionales, por concentrar un mayor número de localidades que cumplen con los criterios del programa.

Este programa, creado en 2015, tiene como objetivo reducir las brechas territoriales en zonas rurales o semiurbanas que han quedado rezagadas en la distribución de políticas públicas. Está dirigido a localidades de menos de 20.000 habitantes, donde se evidencia una baja cobertura de servicios urbanos y habitacionales.

El Minvu invertirá 1.597 millones de pesos por cada localidad seleccionada, lo que se traduce en una inversión total cercana a los 30.000 millones de pesos, para beneficiar a cerca de 40.000 personas en todo el país.

“El lugar donde habitan las personas no debe ser un obstáculo para su calidad de vida. Con este programa, llevamos políticas públicas a territorios rezagados, rescatando su identidad”, señaló el ministro Carlos Montes.

¿Cómo funciona el programa?

El Programa para Pequeñas Localidades se implementa en un período de cinco a seis años y contempla distintas etapas: Diagnóstico Participativo (se inicia con una encuesta de caracterización y percepción del territorio); Conformación de una Mesa de Actores Locales (involucra a vecinos, organizaciones comunitarias y autoridades locales); Plan de Desarrollo de la Localidad (en base a la participación comunitaria, se diseña una hoja de ruta con los proyectos prioritarios); y Ejecución de Obras y Proyectos Sociales (incluye infraestructura habitacional, equipamiento productivo, espacios públicos, saneamiento, calles, veredas y desarrollo económico local).

Entre las iniciativas más demandadas por las localidades participantes destacan: Infraestructura sanitaria y de agua potable; calles, veredas y mejoramiento de conectividad; Plazas, parques y espacios públicos con valor patrimonial; Centros comunitarios, culturales o deportivos.

Por ejemplo, este año, la localidad de Chungungo, en la Región de Coquimbo, fue seleccionada de forma directa como parte de un plan interministerial para La Higuera, anunciado a comienzos de año por autoridades regionales.

DATO

¿Cómo postular?: Los municipios interesados deben presentar sus postulaciones antes del 27 de junio, en las respectivas Seremis de Vivienda y Urbanismo. La selección de las 18 localidades ganadoras será anunciada el 11 de agosto.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia