fbpx
  • Síguenos:
27 junio, 2025 /

Crisis de la vivienda en Nueva York marca la elección por la alcaldía

En un giro inesperado del escenario político, el asambleísta estatal y socialista demócrata Zohran Mamdani, de 33 años, se impuso en las primarias demócratas, impulsado por una plataforma centrada en la vivienda asequible.

Por Leonardo Núñez

La aguda crisis de vivienda que atraviesa la ciudad de Nueva York ha dejado de ser solo un tema de conversación entre inquilinos agobiados para convertirse en el eje central de las elecciones por la alcaldía.

En un giro inesperado del escenario político, el asambleísta estatal y socialista demócrata Zohran Mamdani, de 33 años, se impuso en las primarias demócratas, impulsado por una plataforma centrada en la vivienda asequible.

Mamdani, originario de Queens, ha captado el apoyo de una generación de jóvenes profesionales y trabajadores precarizados que enfrentan un mercado de arriendos cada vez más competitivo.

El plan de Mamdani, según informa The Wall Street Journal, incluye propuestas polémicas para un país que defiende una economía libre: congelar los arriendos de departamento, invertir US$ 70 mil millones en viviendas públicas, habilitar terrenos fiscales para nuevos desarrollos habitacionales y ofrecer viajes gratuitos en autobús, además de supermercados estatales.

Esta visión contrastó fuertemente con la del exgobernador Andrew Cuomo, quien centró su propuesta en fomentar el desarrollo urbanístico, atrayendo así millonarias donaciones del sector inmobiliario.

Si bien el reclamo por los altos precios de los arriendos no es nuevo en la política neoyorquina —un excartero incluso se postuló en 2005 con el lema “Los alquileres son demasiado altos”—, la gravedad actual ha elevado el tema a una prioridad ineludible.

La tasa de vacancia cayó a un histórico 1,4 %, la más baja desde 1968, mientras que el alquiler promedio de un departamento de dos habitaciones se disparó un 17,5 % en el último año, alcanzando los US$ 5.560 mensuales, según el sitio especializado Zumper.

La situación de Nueva York resuena en otras partes del mundo, donde el acceso a la vivienda también se ha transformado en una urgencia social. En Chile, por ejemplo, el déficit habitacional supera actualmente las 700.000 viviendas, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia