fbpx
  • Síguenos:
5 julio, 2025 /

Criptomonedas: Regulador de EE.UU. plantea incluirlas como fondos para respaldar préstamos hipotecarios

La medida, todavía en fase preliminar, fortalecerá a entidades como Fannie Mae y Freddie Mac, dos gigantes del sistema hipotecario estadounidense que gestionan y respaldan millones de préstamos inmobiliarios.

Por Leonardo Núñez

En un giro inesperado para el sistema financiero estadounidense, la Agencia Federal para la Financiación de la Vivienda (FHFA) ha propuesto que criptomonedas como el bitcoin puedan ser incluidas como activos válidos al solicitar una hipoteca.

La iniciativa, impulsada por el director del organismo, Bill Pulte, busca modernizar el sistema hipotecario del país y alinearlo con lo que considera “la visión del Presidente Donald Trump de convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas”.

La medida, todavía en fase preliminar, fortalecerá a entidades como Fannie Mae y Freddie Mac, dos gigantes del sistema hipotecario estadounidense que gestionan y respaldan millones de préstamos inmobiliarios.

Según informó la FHFA, ambas firmas deberán presentar propuestas que contemplen la inclusión de criptomonedas depositadas en plataformas reguladas por EE.UU. como parte del cálculo de activos del solicitante.

¿Qué implicaría este cambio?

De aprobarse, los compradores de vivienda que posean criptomonedas podrían incluir estos activos como respaldo financiero al solicitar una hipoteca, sin necesidad de convertirlas previamente a dólares. Esto podría traducirse en mayor acceso al crédito y en montos de préstamos potencialmente más altos, al aumentar la base patrimonial del solicitante.

No obstante, el regulador dejó claro que los pagos mensuales de las hipotecas deberán seguir realizándose en dólares estadounidenses, y no en criptomonedas.

Además, el texto establece que solo se considerarán criptomonedas almacenadas en exchanges regulados dentro de EE.UU., y que se deberán aplicar estrategias de mitigación de riesgos para tener en cuenta la alta volatilidad de los activos digitales, un factor que ha sido históricamente problemático para el sector financiero tradicional.

La propuesta ha generado división de opiniones en el mundo financiero y político, indican portales especializados en finanzas como Realtor. “Es un paso necesario para adaptar el sistema hipotecario a la realidad financiera del siglo XXI”, señaló un portavoz de Coinbase, una de las mayores plataformas de intercambio.

Sin embargo, críticos advierten sobre los riesgos asociados. “La alta volatilidad del bitcoin y otros activos digitales representa una amenaza sistémica si se integra en productos tan sensibles como las hipotecas”, advirtió Sheila Bair, ex presidenta de la FDIC (Corporación Federal de Seguro de Depósitos).

Economistas también han advertido que en contextos de caídas abruptas del mercado cripto —como las vividas en 2018 o 2022— los prestatarios podrían ver severamente reducida su solvencia patrimonial en cuestión de horas, afectando el sistema hipotecario en cadena.

Dato

Aunque Fannie Mae y Freddie Mac no otorgan préstamos directamente, son actores centrales del sistema, ya que compran hipotecas conformes a ciertas normas y las convierten en valores respaldados por activos. La mayoría de las hipotecas en EE.UU. se estructuran siguiendo sus lineamientos, lo que otorga a esta propuesta un impacto potencial masivo en el mercado inmobiliario.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia