fbpx
  • Síguenos:
10 agosto, 2024 /

Benjamín Abogabir: “Para el segundo semestre, esperamos ver una recuperación gradual del mercado inmobiliario”

El gerente comercial de Real Estate en Yapo.cl abordó el panorama inmobiliario para el segundo semestre donde cree que el mercado va en recuperación, además se refirió a sus nuevos desafíos en la empresa e hizo un balance de la última versión del Salón Inmobiliario 2024. 

Por: Tomás Rodríguez Botto

Benjamín Abogabir, gerente comercial de Real Estate en Yapo.cl, comenta que para el segundo semestre, se espera ver una recuperación gradual del mercado inmobiliario, “esto en línea con las bajas de las tasas de la F.E.D., que afectarían a las tasas de largo plazo”, agregó el ejecutivo. Además agrega que las inmobiliarias han estado usando con fuerza los Bono Pie, lo que genera que cada vez sea más accesible el poder adquirir una propiedad. 

En ese sentido, ¿Cuáles son tus expectativas para el mercado inmobiliario en la compra de propiedades para el segundo semestre?

En general, nuestras expectativas son optimistas, ya que las condiciones están dadas para una reactivación conservadora. Las nuevas opciones de financiamiento que incluso en algunas ocasiones han vuelto a los créditos hipotecarios a 30 años, también deberán estimular la demanda, dándole acceso a una mayor cantidad de personas. 

En estos tiempos del mercado inmobiliario, ¿Qué alternativas recomiendas para que una persona pueda adquirir una propiedad?

Es una buena alternativa el explorar las ofertas especiales y promociones que están lanzado las inmobiliarias, ya que hoy están facilitando el acceso a una vivienda, sea con descuentos, bono pie y/o facilidades de pago. Adicionalmente, hemos visto que algunas instituciones financieras como Mutuarias y Bancos han mostrado políticas comerciales más flexibles para evaluar a sus clientes, facilitando la factibilidad de calificar a un crédito hipotecario.

¿Cómo evalúas el comportamiento de la banca para impulsar el mercado inmobiliario?

En el último tiempo, hemos visto una tendencia hacia la flexibilización de las políticas comerciales de algunas instituciones financieras, lo que facilita el acceso a crédito y por ende genera un impacto positivo en la venta de propiedades. No obstante, es crucial que la banca continúe adaptándose a las condiciones cambiantes del mercado y ofreciendo soluciones accesibles y flexibles. 

Por otra parte, Yapo.cl lanzó una serie de modificaciones en su página web, donde destacan nuevas herramientas, ¿Cuáles son las principales mejoras que ofrece la nueva plataforma para la venta de inmuebles? 

Estamos totalmente enfocados en ofrecerle una experiencia intuitiva y amigable para nuestros más de 10.000.000 de usuarios que mensualmente ingresan a nuestra página, con los que hemos tenido una respuesta muy positiva, aumentando en más de un 40% los usuarios activos, más de un 25% de consultas en nuestros avisos y más de 17% de nuevas publicaciones. 

Por otro lado, para nuestros clientes B2B, hemos hecho progresos para facilitar las publicaciones y la gestión de anuncios, con una plataforma mucho más robusta, estable y segura. Además, hemos introducido herramientas avanzadas de análisis de datos que permiten a las inmobiliarias obtener insights profundos sobre las estadísticas de sus publicaciones, como el seguimiento de visitas, la cantidad de leads y las veces que ha sido guardado en favoritos, entre otras funciones

¿Cómo ha evolucionado la experiencia de búsqueda de propiedades con la nueva plataforma?

Hemos mejorado considerablemente la calidad de nuestros filtros, haciéndolos más precisos y eficientes. Estas mejoras permiten a los usuarios afinar su búsqueda con criterios específicos como ubicación, precio, tamaño, tipo de propiedad, entre otras características. Además, hemos integrado mapas interactivos, permitiendo a los usuarios explorar las propiedades en los barrios y zonas de interés. 

Por último, respecto a su reciente evento, el Salón Inmobiliario 2024 de Yapo.cl, ¿Cuál es el balance que haces sobre esta feria inmobiliaria?

Nuestro Salón Inmobiliario 2024 fue un gran éxito, superando nuestras expectativas en varios aspectos. Tuvimos una participación de más de 1.300 asistentes. Además de la participación de más de 30 inmobiliarias y dos entidades financieras, lo que refleja el interés y la confianza del mercado en Yapo.cl y sus eventos. 

Además, la retroalimentación positiva que recibimos confirma que estamos en el camino correcto para satisfacer las necesidades del mercado inmobiliario.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia