En tanto, Ñuñoa, La Florida, Santiago, Independencia, Las Condes y Providencia destacan como las principales comunas con proyectos.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Ayer comenzó la sexta versión del Week Inmobiliario 2025, evento online y presencial que busca potenciar la venta de viviendas en el país. El evento presenta 200 proyectos habitacionales junto a 50 inmobiliarias y cuenta con la participación de nueve entidades bancarias.
Además la iniciativa está respaldada por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
La modalidad del Week Inmobiliario destaca por que a partir del 7 de abril hasta el 13 de abril será de acceso online a través de la plataforma www.weekinmobiliario.cl,donde la plataforma cuenta con una búsqueda personalizada y comparación de proyectos, además de sugerir recomendaciones según el perfil del cliente.
En tanto, el próximo sábado 12 y domingo 13 de abril se llevará a cabo una feria presencial del Week Inmobiliario, con atención directa de ejecutivos en espacio vértices del Open Kennedy, ubicado en Las Condes.
En ese sentido, Slaven Razmilic, presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), señaló que “creemos que hay una oferta que es atractiva, que es valiosa, que es interesante en términos de los descuentos que se pueden ver, hay mucha competencia. Insisto, como están también los intermediarios financieros involucrados también, eso también facilita la posibilidad de que haya transacciones y, por lo tanto, concretar esta idea, como se llama siempre, el sueño de la casa propia”.
Por su parte, en cuanto a las principales comunas con proyectos en el Week Inmobiliario destacan Ñuñoa, La Florida, Santiago, Independencia, Las Condes y Providencia.
Por otra parte, cabe destacar que el Week Inmobiliario coincide con la tramitación en el Congreso del proyecto de ley que crea un subsidio a las tasas de créditos hipotecarios para viviendas de hasta 4.000 UF.
Ante lo cual, Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, agregó que “con la aprobación de este proyecto de ley, hay una oportunidad. Sabemos que se están haciendo ofertas y hay un stock de cerca de 50.000 viviendas terminadas. Esta iniciativa ofrece la posibilidad de que las personas obtengan un buen precio”.