fbpx
  • Síguenos:
3 noviembre, 2025 /

Permisos para edificar caen al menor nivel desde 1991 en todo el país

El impacto del aún elevado stock de casas y departamentos que está listo para la venta, es parte de las razones por las cuales se da este fenómeno.

Por Leonardo Núñez

Hasta el primer semestre de 2025, el stock de casas y departamentos en el país rondaba las 108 mil unidades, según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y al tercer trimestre se había tramitado  aprobado en las direcciones de obras municipales (DOM) la construcción de 47.561, unidades a nivel nacional, lo que representó una baja de 5,2% anual.

Esta última cifra es la que preocupa a los expertos, pues pese a la demanda de viviendas nuevas, éstas no se están construyendo al mismo ritmo que satisfaga esa demanda, a diferencia de años recién pasados por la debilidad de la economía y condiciones de financiamiento menos favorables.

Lo anterior, debido a que la ley que desde junio ofrece 50 mil subsidios para rebajar en 60 puntos base (0,6%) la tasa de interés para adquirir casas y departamentos de hasta 4.000 UF está generando un importante dinamismo en este rubro.

Pese a esa mayor actividad, el stock de viviendas nuevas listas para la venta aún es elevado y está frenando las decisiones de las inmobiliarias para tramitar nuevos proyectos residenciales, afirman en el rubro.

Esto se ve reflejado en la fuerte baja de las unidades habitacionales autorizadas en los permisos de edificación a nivel nacional, que están en mínimos históricos, pues se trató del volumen más bajo desde que hay registro (1991), es decir, hace 34 años, cuando en Chile habitaban 13,5 millones de personas, mientras que hoy la población censada suma cerca de 18,5 millones.

Sumado a lo anterior, la superficie de los permisos de edificación para obras habitacionales nuevas a nivel nacional logró apenas un leve aumento de 0,2% anual al tercer trimestre de 2025, según los registros del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informados por El Mercurio.

Para los expertos como Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, el bajo nivel de viviendas autorizadas se relaciona con el alto stock, que si bien está registrando una absorción mayor, aún es relevante en unidades “que no son elegibles para subsidio o en sectores con menor demanda”.

Mientras que en la misma línea, Slaven Razmilic, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), sostuvo que ‘”la solicitud de permisos sigue bajando por el alto stock de unidades aún disponibles, pero también por el significativo volumen de permisos no iniciados, que son autorizaciones obtenidas con anterioridad”.

Estimó que estas no han partido obras por el alto inventario acumulado, “producto de la ralentización de la economía, la merma en capacidad de pago y el encarecimiento del crédito”.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia