La asociación que los agrupa estima que alzas tarifarias a productos importados podría elevar en más de US$ 9.000 el costo por unidad.
Por Leonardo Núñez
Las nuevas medidas arancelarias impulsadas por el Presidente Donald Trump podrían tener un fuerte impacto sobre el mercado inmobiliario estadounidense. Según estimaciones de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB, por sus siglas en inglés), los costos de construcción podrían aumentar en 9.200 dólares por unidad debido a la subida de precios en materiales importados clave.
El encarecimiento se traduciría directamente en un aumento del precio final de las viviendas nuevas, cuyo valor medio a nivel nacional alcanzó en marzo los US$ 414.500 dólares, de acuerdo con cifras de la Oficina del Censo.
Trump anunció el paquete arancelario como parte de su plan para revitalizar la industria nacional, en lo que denominó el “Día de la Liberación” . Las tarifas afectarían a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, elevando la tasa arancelaria efectiva sobre todas las importaciones del 2,3% al 26% , según un informe de la consultora Capital Economics.
“El impacto exacto de los aranceles es difícil de estimar, pero es evidente que aumentarán el precio de muchos materiales utilizados en la construcción”, señaló Buddy Hughes, presidente de la NAHB.
El alza se concentraría especialmente en la construcción de viviendas de bajo costo , el segmento con mayor déficit en el país. Según la NAHB, cerca del 10% de los materiales de construcción residenciales son importados , entre ellos productos como el yeso —el 74% proviene de México— y la madera , cuya mayoría (72%) es importada desde Canadá , aunque actualmente este país se encuentra exento del arancel del 25% aplicado por motivos de seguridad nacional.
“El país enfrenta un déficit de casi cuatro millones de viviendas , y la única solución es construir más. Estos aranceles encarecen especialmente las viviendas más espaciosas, lo que impide que muchas familias puedan acceder a una casa propia”, advirtió Joel Berner, economista sénior del portal Realtor.com.
Una encuesta reciente a empresas constructoras, según este medio especializado en inversiones, reveló que muchas de éstas prevén trasladar los nuevos costos a los compradores, mientras que otras contemplan reducir sus márgenes de ganancia, lo que podría desacelerar la actividad en el sector.
Los efectos podrían sentirse también en el sistema financiero. Los economistas advierten que el aumento de precios derivados de los aranceles podría prolongar la inflación , lo que complicaría los planos de la Reserva Federal (Fed) para reducir las tasas de interés.
Actualmente, las tasas promedio de las hipotecas a 30 años superan el 6,6% , muy por encima del 3% que Trump prometió durante su campaña. Aunque el Ejecutivo no tiene control directo sobre estos intereses, sí puede influir indirectamente a través de políticas fiscales y económicas.
Trump ha propuesto reducir el rendimiento de los bonos a largo plazo —referente clave para los créditos hipotecarios— mediante una combinación de menor déficit, menor inflación y desaceleración económica. Sin embargo, los analistas advierten que no es sencillo implementar simultáneamente esas tres estrategias.
La administración Trump defiende los aranceles como una herramienta para proteger la industria nacional, impulsar el empleo y reactivar la fabricación. “La evidencia del primer mandato demuestra que los aranceles pueden impulsar la economía sin generar inflación”, argumenta la Casa Blanca.
No obstante, los expertos alertan que estas políticas pueden provocar efectos colaterales indeseados, como el aumento del costo de vida y la interrupción de las cadenas de suministro globales. Para el mercado inmobiliario, ya tensionado por la escasez de oferta, precios elevados y altas tasas hipotecarias, cualquier aumento adicional puede agravar la situación de millones de potenciales compradores.