fbpx
  • Síguenos:
14 abril, 2025 /

Incremento de las tasas ha frenado precios de la vivienda a nivel mundial

Esto explica, en parte, el desincentivo por desarrollar nuevos proyectos, según la consultora Knight Frank. La guerra arancelaria que está provocando el Presidente Trump podría acelerar el recorte de los tipos de interés.

Por Leonardo Núñez

En medio de la guerra de aranceles que está ocasionando la política proteccionista del Gobierno de Estados Unidos al frente de Donald Trump, los mercados inmobiliarios mundiales siguen mostrando un optimismo cauteloso, lo cual se confirma a medida que nos acercamos al final del primer trimestre de 2025.

Ello explica que, por ahora, se mantienen las señales que desde fines del año pasado muestran un ritmo de crecimiento lento del sector. Según un nuevo informe de la consultora Knight Frank, esto se debe a las altas tasas de interés que mantienen las economías más desarrolladas, lo que ha frenado los precios de la vivienda a nivel mundial, desincentivando el desarrollo de proyectos nuevos.

“Los precios de la vivienda en todo el mundo aumentaron tan solo un 2,6 % anual en el cuarto trimestre de 2024, muy por debajo del promedio a largo plazo del 4,8 %. Si bien esto representa un ligero repunte, el verdadero impulso depende de los nuevos recortes de los tipos de intereses previstos para finales de año”, indica el análisis.

“Los precios de la vivienda a nivel mundial están subiendo actualmente, aunque de forma moderada”, sostiene Liam Bailey, director global de investigación de Knight Frank. “El impulso al crecimiento derivado de los recortes de tasas del año pasado se ha disipado en cierta medida, y se requiere una nueva ronda de recortes para permitir un aumento de la tasa de crecimiento actual, que se encuentra por debajo de la tendencia”.

Por ahora, reina la incertidumbre. Incluso, no se descarta que la guerra arancelaria provoque una recesión, lo que aceleraría la baja de las tasas de interés para incentivar la inversión.

Hugo Osorio, director de inversiones de Portfolio Capital, indicó a la Tercera que “desde el punto de vista del ciudadano, esto tiene repercusiones eventualmente positivas. El mercado ha olvidado que el efecto de los aranceles será generalizado, pero para el ciudadano común significa que las tasas de los bonos caerán”.

No obstante, igual advierte que en un escenario debilidad de la economía global, los bancos podrían estar menos dispuestos a entregar créditos.

El caso de Chile

En nuestro país, el mercado inmobiliario se ha enfrentado a un alza constante en los precios de las viviendas en los últimos años. Según datos de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el valor de las propiedades ha aumentado en promedio un 10,5 % en el último año, impulsado por el encarecimiento del suelo, el alza en los costos de materiales de construcción y las restricciones crediticias derivadas de las altas tasas de interés.

El mercado de viviendas nuevas en Santiago ha sido particularmente afectado, con una caída en la venta de departamentos de más del 40% en los últimos tres años , lo que ha generado un menor dinamismo en la oferta. En paralelo, el mercado del arriendo  ha experimentado un fuerte aumento en la demanda, elevando los precios de alquiler en algunas comunas clave a más de un 20% anual.

De cara al futuro, se espera que 2025 traiga consigo más recortes de tasas, especialmente en Europa y Norteamérica, lo que debería ayudar a acelerar el crecimiento de los precios en la segunda mitad del año. En Chile, sin embargo, la incertidumbre económica y las condiciones de financiamiento seguirán siendo factores clave para determinar la evolución del sector inmobiliario.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia