fbpx
  • Síguenos:
27 mayo, 2024 /

Ley de las 40 horas: “hecha la ley hecha la trampa” 

La CChC, CPC, CNC y Sofofa, hicieron un llamado para que empleadores y trabajadores, tengan la posibilidad de pactar la exención a un control de horario dentro de los cuatro recursos de reconsideración que se le presentó a la Dirección del Trabajo.

Y es que La ley de las 40 horas semanales podría afectar al sector de la construcción y a la economía del país, de varias maneras. Por un lado, podría limitar las horas extras que los trabajadores de la construcción pueden realizar, lo que podría afectar la capacidad de las empresas para completar proyectos en plazos ajustados. 

También podría significar que las empresas necesiten contratar más empleados para cubrir la misma cantidad de trabajo, que dada la crisis por la que atraviesa el rubro podría aumentar los costos laborales haciendo más crítico el escenario de reactivación. 

Por otra parte, el dictamen N°84/04 del artículo 22 del Código del Trabajo, preocupa pues pasaría a llevar el derecho a no tener horarios específicos acordados entre las partes. Peligroso si sabemos que el Chile somos asiduos a aplicar artimaña, tal como dice el dicho: “hecha la ley hecha la trampa”. 

Y es que no hay peor ciego que el que no quiere ver. La disminución de la jornada laboral en la construcción puede afectar la productividad al ralentizar el avance de un proyecto, la eficiencia de los trabajadores, ya que puede haber interrupciones en el flujo de trabajo y retrasos en la comunicación entre los trabajadores y repercutir en una disminución en la disponibilidad de los trabajadores.

Sin embargo, debemos reconocer que la Ley de las 40 horas también podría beneficiar a los trabajadores, al garantizarles un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como una jornada laboral más sostenible, lo que a su vez, puede conducir a una mayor satisfacción y productividad a largo plazo. Además, puede reducir el riesgo de lesiones y accidentes laborales, al disminuir los tiempos de inactividad y los costos asociados con la atención médica.

En definitiva, si bien inicialmente una disminución de la jornada laboral puede afectar a la productividad en la construcción, en el sector somos conscientes que a largo plazo puede tener efectos diversos y positivos, pero esta implementación exitosa requerirá una cuidadosa planificación y gestión por parte de las empresas y los trabajadores, por lo que se requiere flexibilidad, apoyo y despliegue gubernamental, para que no terminemos pisándonos la cola e incrementando la crisis actual.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia