fbpx
  • Síguenos:
14 junio, 2024 /

La brecha en vivienda que podría sortear la generación Z

Por: Sergio Barros, Director Ejecutivo de Enlace Inmobiliario – Ingeniero Comercial.

Un tema recurrente que escuchamos en los últimos años, es la dificultad para adquirir una vivienda, especialmente para las generaciones más jóvenes, dando la impresión que para los menores de 35 años sería casi imposible poder acceder a una. 

Es cierto, las condiciones actuales para comprar una propiedad siguen siendo complejas, sin embargo, en los últimos meses ha crecido el interés por embarcarse en el desafío de obtener un crédito hipotecario. Así lo confirma nuestro estudio “Tendencia Hipotecaria”, el cual arrojó que el número de cotizantes que solicitó una preaprobación de un crédito para la vivienda durante el primer trimestre de este año, creció un 52%, al comparar con el último trimestre del 2023.  

Los datos señalan que la predominancia en el volumen de solicitudes sigue en manos de los Millennials, quiénes se mantienen estable durante varios trimestres con un 75% de los requerimientos. Por otra parte, la generación X (45 a 60 años), continúa disminuyendo su participación contra un incremento por parte de los Centennials -la denominada generación Z, menores de 27 años- quienes, además, obtienen el mayor porcentaje de preaprobaciones positivas de todos los grupos etarios.

Y es que a menor edad se pida un crédito más tiempo se tiene para pagarlo, dado que se accede a un dividendo más bajo. Al comparar a una persona de la generación Z versus una de la Y, con igual renta, al Centennial le resultará más fácil cumplir con los requerimientos bancarios. Además, este grupo tiene una nula o menor carga familiar y, en promedio, menor deuda acumulada. Puntos a favor que estrechan la distancia de los centennials, para convertirse en propietarios.

Otras características que los favorecen: su mayor pragmatismo -en relación a los millennials- y ser la primera generación 100% nativa digital, con más acceso a información, lo que les ha permitido buscar, estudiar y difundir conocimientos, que antes sólo se reservaba para unos pocos, como la educación financiera.

Pese a que los Centennials recién se están incorporando al mercado laboral, creo que tienen las condiciones para optar a un futuro más auspicioso en términos económicos, que el grupo que hoy predomina en el mundo del trabajo -los millennials- y sortear, de mejor forma, la crisis habitacional del país.   

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia