fbpx
  • Síguenos:
2 abril, 2025 /

Al cierre de 2024: Ventas de viviendas de lujo registraron fuerte impulso en todo el mundo

Mientras que Europa registró caídas en mercados clave como Londres y París, Latinoamérica muestra un crecimiento sostenido en urbes como Ciudad de México, incluso Santiago.

Por Leonardo Núñez

Pese a la incertidumbre económica internacional, por factores como la guerra ruso-ucraniana, la inestabilidad de algunos sectores económicos de China y los cambios de Gobierno de las principales potencias, el mercado inmobiliario de lujo internacional sorteó los problemas al cierre de 2024.

Según el último informe de Knight Frank, este registró un aumento del 31 % en las ventas (considerando viviendas cuya transacción superó los US$ 10 millones) en el último trimestre del año pasado. El número total de ventas globales alcanzó a 2.018 unidades en el año, lo que representa un incremento del 6 % con respecto a 2023.

Los mayores ganadores de este auge fueron Hong Kong, que experimentó un asombroso aumento del 380 % en las ventas en comparación con el año pasado, recuperándose tras dos años de baja actividad; y Miami, con un aumento del 117 %, consolidándose como uno de los mercados de lujo más atractivos del mundo, principalmente por sus regalías fiscales que favorecen tanto a compradores estadounidenses como internacionales.

Otros mercados relevantes, como Nueva York y Dubái, también registraron fuertes ganancias, según indicó el portal especializado “Robb Report”.

Una realidad muy distinta de lo que ha vivido este segmento en el caso europeo, el cual atraviesa un momento difícil. Londres, Ginebra y París experimentaron caídas en las ventas de entre un 12 % y un 19 %, según el reporte, debido a la especulación sobre las nuevas normas fiscales que gravaría a los compradores ultra-ricos. París, en particular, registró solo 10 ventas de mansiones.

Latinoamérica y Chile se suman al auge

El informe también destaca un crecimiento sostenido en algunos mercados de Latinoamérica. Ciudad de México, São Paulo, Santiago de Chile y Buenos Aires han visto un aumento en la demanda de propiedades de alto valor, impulsado por compradores locales y extranjeros que buscan refugios seguros para su patrimonio.

En Chile, este mercado ha mostrado una tendencia al alza, especialmente en barrios exclusivos de comunas como Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes, donde los precios de las viviendas superan fácilmente el millón de dólares. Además, el auge de la inversión extranjera y la estabilidad económica relativa del país han convertido a Chile en un destino atractivo para compradores de alto patrimonio en la región.

Según Liam Bailey, director global de investigación de Knight Frank, “tras un verano (europeo) tranquilo, 2024 terminó con un gran éxito para los mercados de alta gama, con un aumento repentino de las ventas durante los últimos tres meses del año.

“Dubái sigue dominando en cuanto a volumen de ventas, pero Nueva York, Hong Kong y Palm Beach han vuelto, lo que confirma que la demanda de alta gama sigue siendo global. Un historial positivo de creación de riqueza apunta a un flujo de operaciones sólido y continuo en 2025”, indicó el analista.

DATO

–El crecimiento del mercado de lujo sigue siendo impulsado por el aumento de compradores ultra-ricos. La población mundial de personas con un patrimonio neto ultra-alto creció un 4,4 % el año pasado, liderada por un aumento del 5,2 % en Norteamérica.

–La vivienda de ultra-lujo promedio se vendió por 18 millones de dólares en 2024, con Hong Kong liderando con un valor medio de 22,9 millones de dólares por propiedad. Londres no se quedó atrás, con viviendas cuyo precio promedio alcanzó los 20,4 millones de dólares.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia