fbpx
  • Síguenos:
16 febrero, 2025 /

¿Qué pasa con las propiedades cuando las parejas se casan o contraen unión civil?

Hoy los tipos de activos en los que se invierte son muy variados, lo que aumenta las dudas. Por ello es recomendable que se informen bien antes de continuar su proceso legal de formalización.

Por Leonardo Núñez

El abogado Benito Ojeda, especialista en el área legal de bienes raíces, señala que debido a la popularidad que adquirió invertir en activos inmobiliarios en los últimos años, no son pocas las parejas sobre 30 años que, al momento de casarse, cuentan con una o más propiedades como patrimonio.

Pueden ser departamentos de 1 ambiente o varios dormitorios, casas, terreno, inversión fraccionada.

“Hoy los tipos de activos en los que se invierte son muy variados, lo que aumenta las dudas. Esto los lleva a consultar qué pasará con sus bienes inmuebles si contraen matrimonio o un contrato de unión civil, lo que puede generar fricciones. Por ello es recomendable que se informen bien antes de continuar su proceso legal de formalización”,  explica el jurista.

En Chile los bienes inmuebles de una pareja que se casa o contrae un Acuerdo de Unión Civil (AUC) dependen del régimen patrimonial que adopten.

En el caso de Sociedad conyugal, los patrimonios de ambos cónyuges se unen en uno solo. “Este régimen se puede pactar antes o durante el matrimonio. Si no se pacta nada, opera por defecto. Se puede cambiar a otro régimen, como el de separación total o participación en los gananciales”, explica Ojeda, y se “disuelve por divorcio, nulidad, separación de bienes, muerte de uno de los cónyuges, entre otros factores”.

En el caso del Acuerdo de Unión Civil, los convivientes conservan la propiedad de los bienes adquiridos antes o durante este contrato.  También se puede pactar una comunidad de bienes.  En caso de término del AUC, los convivientes vuelven a su estado civil anterior y se terminan todos los derechos y obligaciones derivados del acuerdo.

Respecto de los bienes que uno de los cónyuges recibe por herencia o donación no se consideran parte de la sociedad conyugal, explica Ojeda.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia