En total, se han terminado 181.042 viviendas de una meta total de 260.000.La situación más compleja se vive la Región de Antofagasta, la cual presenta sólo un 32,2% del programa terminado.
Por: Tomás Rodríguez Botto
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer los avances del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) correspondiente al mes de enero de 2025. Según el reporte, hasta esa fecha el PEH presenta un 69,6% de avance, lo cual corresponde a 181.042 viviendas terminadas de un total de 260.000 viviendas.
Además, el informe señaló que del total de viviendas que no han sido terminadas se encuentran 126.955 viviendas en ejecución, y 83.861 están a la espera de iniciar sus obras.
En tanto, una situación compleja es la que vive la Región de Antofagasta, la cual presenta un 32,2% de avance siendo la región más atrasada en el PEH. De hecho de las viviendas no terminadas un 58% se encuentran sin iniciar sus trabajos.
En ese sentido, Paulina Henoch, coordinadora del Programa Pobreza, Vivienda y Ciudad Libertad y Desarrollo, señaló que “la región de Antofagasta destaca por su baja ejecución, aunque también preocupa la situación en la región Metropolitana y Valparaíso, donde aún quedan muchas viviendas sin terminar”.
Cabe destacar que restan 13 meses para que el gobierno del presidente Gabriel Boric cumpla con la meta de 260.000 viviendas impuestas en el PEH. Lo cual implicaría completar en ese periodo un total de 78.958 viviendas, una entrega mensual de 6.074 viviendas.
Por su parte, Henoch, enfatiza en que “si el ritmo de entrega se mantiene por encima de las 6.000 viviendas, es posible alcanzar el objetivo de 260.000 viviendas. Sin embargo, es muy probable que en ciertas regiones no se logre cumplir con lo prometido”.