
“Lo que vemos hacia adelante son presiones por una situación de deuda soberana alta, cambio climático, gastos en defensa, déficit fiscal en Estados Unidos, etc”, sostuvo la presidenta de la entidad).
Por Leonardo Núñez
“Débil”. Esa es la palabra que utilizó la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, para describir el actual momento del sector inmobiliario, pese a las leves mejorías que ha registrado en el último tiempo.
En ese sentido, Costa dijo que no es razonable esperar tasas tan bajas como las de antes de 2018 y 2019. Esto, aunque las condiciones financieras internas muestran avances, expertos prevén una normalización más lenta de las tasas.
Uno de los varios análisis que hizo el Banco Central en su Informe de Política Monetaria del segundo semestre es que, aunque se identifican leves mejoras, el sector inmobiliario residencial sigue “débil”.
Para nadie es novedad que dicho sector de la economía chilena sigue entre los más rezagados, pero en este nuevo informe el instituto emisor señaló que, en los últimos años, la situación ha mejorado favorecido por la política que ha implementado el Gobierno de subsidios, tasa de interés y de garantías para las viviendas.
“Lo que vemos hacia adelante son presiones por una situación de deuda soberana alta, cambio climático, gastos en defensa, déficit fiscal en Estados Unidos, etc”, sostuvo Costa en un seminario organizado por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) , y por eso llamó a no comparar con las tasas previas a 2018-2019, sino pensar en un mundo con tasas más altas.