Informe de Iconstruye señala que esta cifra refleja un 51% por debajo de los niveles alcanzados en 2019, antes de la pandemia.
El sector de la construcción cerró 2024 con un panorama alentador en comparación a 2023, pero aún lejos de los niveles pre pandemia. De acuerdo al informe elaborado por Iconstruye , el año pasado aumentó el promedio mensual de nuevas obras en un 27% respecto al mismo ejercicio del periodo anterior. Pero esta cifra sigue un 51% debajo de los niveles alcanzados en 2019.
En ese sentido, Ignacio Vila, gerente general de Iconstruye, señaló que “si bien se observa un avance respecto a 2023, seguimos lejos del nivel óptimo para que el sector recupere su dinamismo. La generación de nuevas obras es clave para mantener la actividad económica y la sostenibilidad de la industria”.
En el análisis se indica que existe una ralentización en el sector, provocado principalmente por proyectos en desarrollo, donde el 45% de las obras se encuentran en sus fases finales.
En relación a la actividad de nuevas construcciones, el segmento habitacional representó un 53% del total de obras en 2024, seguido por el sector de infraestructura con un 30% y el sector comercial con un 16%.
Además, el informe señala que existe la tendencia de que se completen más obras de las que se inician. Durante el primer semestre del año, la actividad estuvo concentrada en fases iniciales, pero en el segundo se desplazó hacia fases de consolidación y cierre.
Este fenómeno refleja un riesgo estructural en la industria. “Vemos un flujo limitado de nuevos proyectos, lo que podría afectar el dinamismo del sector a mediano plazo si no se toman medidas para revertirlo”, advierte Vila.