El evento deportivo que reunirá a más de 10 mil deportistas comenzará el próximo 26 de julio
Por: Tomás Rodríguez Botto
A falta de menos de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos París 2024, la capital francesa espera el arribo de los más de 10 mil deportistas que llegarán a la Villa Olímpica, recinto de 52 hectáreas y ubicado en el sector de Saint-Ouen, Saint-Denis al norte de la ciudad. El recinto apunta a destacar en sostentabilidad, debido a que sus construcciones han reducido un 30% la huella de carbono, esto sumado a que las autoridades proyectan el sector para ser habitado posteriormente al evento.
En ese sentido, desde la organización de París 2024 destacan ciertos aspectos relevantes que tendrá la Villa Olímpica, como es el sistema de refrigeración geotérmica, esto provoca que los apartamentos disminuyan su temperatura entre 6° y 10° en relación a la temperatura externa. Además el lugar cuenta con paneles solares y techos verdes, logrando una eficiencia energética.
En tanto, los 82 edificios con 3.000 departamentos que componen la Villa Olímpica, tienen una altura máxima de 20 metros, donde la madera es un elemento predominante en su fachada. Sumado a los múltiples sectores de áreas verdes y la utilización de de energía 100% renovable.
Por otra parte, no tan solo la Villa Olímpica apunta hacia un enfoque de sostenibilidad, sino que también París debido a que el comité organizador firmó una carta social comprometiéndose a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en relación al Acuerdo de París, que busca mejorar la resiliencia al cambio climático.
Además, se suma un legado en transporte sostenible, donde la capital francesa ha creado nueva infraestructura tanto para el transporte público y ciclovías.
Por su parte, la Villa tuvo una inversión total de de 2 mil millones de dólares y además el presidente Macron apuntó a que el lugar está pensado para soportar las condiciones climáticas del año 2050.