fbpx
  • Síguenos:
11 noviembre, 2025 /

Estudio muestra que brecha de precios entre viviendas nuevas y usadas creció un 74% en la RM

Los datos muestras que el valor promedio de las viviendas nuevas se ubica en 82 UF/m², mientras que las usadas llegan a 47 UF/m².

Por Leonardo Núñez

Un 74% de diferencia. Esa es la brecha que existe hoy en los precios entre las viviendas nuevas y usadas recientes (construidas después de 2008) en la Región Metropolitana.

Así lo señala un análisis realizado por Buydepa, una proptech especializada en transacciones de propiedades seminuevas.

Los datos muestras que el valor promedio de las viviendas nuevas se ubica en 82 UF/m², mientras que las usadas llegan a 47 UF/m². Esta disparidad se ha ido consolidando en los últimos ocho años: mientras la vivienda nueva se ha encarecido en un +49,1% desde 2017, el mercado de usadas recientes solo creció +5,2%, registrando incluso caídas en los últimos años.

El estudio citado por El Mercurio también destaca que las viviendas usadas recientes resultan más atractivas para inversionistas, ya que el valor de arriendo suele ser similar al de una unidad nueva, lo que eleva la rentabilidad bruta anual por cada UF invertida.

A lo anterior se suma el precio y la rentabilidad, las viviendas usadas, especialmente las seminuevas, ofrecen otras ventajas importantes frente a las nuevas. “En primer lugar, suelen ubicarse en zonas consolidadas, con mejor conectividad, servicios y equipamiento urbano ya desarrollado”, destaca Nicolás Méndez, CEO de Buydepa.

El análisis advierte que el acceso a viviendas usadas enfrentan dos trabas principales: El alto pie exigido por los bancos, que suele ser entre 10% y 20% del valor de la propiedad, y los costos de remodelación, que agregan entre 5% y 15% adicionales. “En total, esto puede elevar la inversión inicial entre 15% y 30% del valor del activo”, explica.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia