fbpx
  • Síguenos:
4 marzo, 2025 /

Auroville: La ciudad de la India que funciona sin dinero ni políticos próxima a cumplir 60 años

Para auto-sustentarse realizan trabajo colectivo relacionado con el cultivo de la tierra y, al menos, el 50% de la energía que utilizan proviene de energías renovables.

Por Leonardo Núñez

A lo largo de la evolución de los asentamientos humanos  han surgido experimentos sociales y espirituales  que buscan cambiar la forma en que la sociedad se relaciona. Es el caso de Auroville, una ciudad del sur de la India que está próxima a cumplir seis décadas de vida bajo una organización que prescindió del dinero, las autoridades políticas y la religión.

Fundada en febrero de 1968 , es habitada por cerca de 3300 personas provenientes de 52 países, quienes aceptaron sus reglas alejadas de los convencionalismos. Su creador fue Mirra Alfassa, conocida como “La Madre”, y eligió el nombre de la ciudad en honor al filósofo indio Sri Aurobindo, según relata La Nación de Argentina.

“Cerca del 50% de los habitantes son indios y el 20% franceses. Con una extensión de 2000 hectáreas, Auroville es un centro de experimentación ecológica y urbanismo sostenible”, agrega el medio.

Al no tener un gobierno propio, las personas podrían llegar a pensar que son anarquistas, pero en realidad toman decisiones por consenso y reciben una asignación anual del grupo. Además, tienen comités y grupos de trabajo que gestionan áreas como educación, economía, salud e infraestructura.

Una de los ámbitos que causa más llama atención es la  ausencia de dinero en efectivo. Los residentes reciben un salario mensual uniforme de 225 dólares, pero con la condición de que  todas las transacciones se realizan mediante cuentas comunitarias. Tampoco existe la propiedad privada y al cambiarse de vivienda, los habitantes ceden sus bienes a la comunidad.

Para auto-sustentarse realizan trabajo colectivo relacionado con el cultivo de la tierra y, al menos, el 50% de la energía que utilizan proviene de energías renovables. Lo que no han hecho es cerrarse al mundo virtual, ya que tienen un sitio web desde se puede obtener más información la comunidad. Acá el link: https://auroville.org/.

“Auroville quiere ser una ciudad universal donde los hombres y mujeres de todos los países puedan vivir en paz y armonía progresiva por encima de todas las creencias, todas las políticas y todas las nacionalidades. El objetivo de Auroville es hacer realidad la unidad humana”, se destaca como uno de sus principios.

Sin embargo, la comunidad no ha estado exenta de los conflictos internos por la forma de relacionarse entre sí y  con otras zonas del sur de la India. También han enfrentado tensiones por acusaciones de corrupción.

La ciudad tiene un diámetro de 2.5 kilómetros y un cinturón verde de 5 kilómetros, con el Matrimandir, un templo dorado para la concentración individual en silencio, como su eje central.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia