fbpx
  • Síguenos:
11 junio, 2023 /

Presidente del Senado inaugura primera versión de Congreso Ciudades

La iniciativa constituye la primera plataforma de deliberación y debate multiactoral entre la academia, la política y las organizaciones sociales, con el objetivo de desarrollar lógicas de mejores ciudades y mayor bienestar territorial para sus habitantes.

Por: Tomás Rodríguez Botto

Luego de varios meses de trabajo y planificación, se dio inicio oficial a la primera versión de Congreso Ciudades, iniciativa diseñada y dirigida por la fundación política que promueve el compromiso para mejorar la vida en las ciudades, en una dinámica participativa con la sociedad civil y los centros académicos.

El encuentro fue encabezado por el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma y contó con la participación del ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes. Ambos destacaron la relevancia de promover un diálogo activo y una dinámica de trabajo permanente entre los distintos actores para mejorar la vida urbana en Chile.

“Es muy importante reconocer que en el diálogo de la diversidad de la sociedad, va surgiendo el tipo de ciudad que queremos (…). Es importante que Chile asuma la preocupación por la ciudad de otra manera y darle una jerarquía en el debate del país”, señaló el ministro Montes.

En la instancia participaron un centenar de autoridades nacionales y regionales, representantes de ONG´s, académicos especialistas en materias de urbanización, así como de otras disciplinas relevantes para el desarrollo de mejores ciudades y miembros de comités vecinales, entre otros invitados.

La senadora Ximena Rincón, coordinadora general de la iniciativa, resumió la importancia de este encuentro poniendo énfasis en “que hemos sido testigos de un proceso acelerado de urbanización en nuestro país. En el año 90’ el 75% de la población chilena vivía en zonas urbanas. Hoy esa cifra supera el 85%. Este crecimiento urbano nos plantea, sin lugar a dudas nuevos desafíos, pero también, nos abre oportunidades en la conducción de ciudades más inclusivas”.

Congreso Ciudades da inicio a contar desde hoy con una serie de foros durante 2023, los que abordarán entre otras materias, las dinámicas legislativas, políticas de Estado y Gobierno, gobernanza, planificación, factibilidad y soluciones técnicas en torno a la ciudad, para lo que contarán con la participación de múltiples actores de los diferentes campos congregados a debatir en esta iniciativa.

Estos encuentros serán acompañados a su vez por una dinámica de participación abierta en base a diálogos y debates en redes sociales, espacios de consulta y opinión online, buzón ciudadano y reuniones telemáticas que permitirán ir nutriendo la discusión. Las actividades finalizarán con un encuentro nacional donde se exponen las conclusiones, acuerdos y próximos pasos resultantes de esta iniciativa como parte de un manifiesto integrado.

Julián Suárez, representante de CAF, banco de desarrollo de América Latina en Chile, destacó este punto como uno de los pilares fundamentales para otorgar a este proyecto el respaldo técnico y apoyo financiero. “Es poco frecuente encontrar en la región espacios formales de interacción entre la academia, la sociedad civil y la política, cada uno de ellos muy relevante para el futuro de las ciudades, pero poco acostumbrados a dialogar entre sí”.

“Este proyecto, en cambio, procura crear y consolidar precisamente esos espacios de colaboración y diálogo permanente e institucionalizado, a sabiendas de que estas sinergias son condición necesaria para el impulso de políticas verdaderamente transformadoras”, concluyó Suárez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia