fbpx
  • Síguenos:

El liderazgo femenino en la industria inmobiliaria en voces de tres protagonistas

La destacada presencia femenina en distintos sectores económicos es una de las aristas que se conmemoran en el Día Internacional de la Mujer, tema que abordamos en estas entrevistas.

Por: Tomás Rodríguez Botto

En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, tres destacadas mujeres del sector inmobiliario conversaron con El Diario Inmobiliario y analizaron el rol de la mujer en la industria, su participación en altos cargos y las diferencias salariales entre hombres y mujeres en el sector.

En este sentido, Claudia Petit, constructora civil, presidenta del Colegio de Constructores y fundadora de MUCC (Mujeres en Construcción), señala que el rol de la mujer en la industria inmobiliaria aún tiene mucho espacio para su desarrollo. “Los equipos diversos son fundamentales para resolver los desafíos. En estos años hemos visto escenarios complejos que han hecho replantearse desde los diseños hasta la oferta y la incidencia de la empresa en la sociedad. Todo lo anterior exige no solo el aporte de mujeres, sino también diversidad etaria y cultural”, agrega Petit.

Por su parte, Isabel Palma, gerente comercial de Inmobiliaria FG y fundadora de Comunidad Mujeres Inmobiliarias, añade que “hoy las mujeres somos importantes consumidoras y tomadoras de decisiones, por lo tanto, es vital que quienes desarrollan productos y servicios entiendan lo que queremos y necesitamos para la sostenibilidad de sus empresas”.

Otro aspecto relevante en los últimos años ha sido la participación de las mujeres en altos cargos directivos en la industria inmobiliaria. De hecho, un estudio de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), elaborado hace unos años, reveló que las mujeres representan el 24,9% de la fuerza laboral total en el sector, mientras que en gerencia de primera línea son el 28,9% y en directorios un 17,4%.

Ante este panorama, Isabel Palma señala que “esto está cambiando. Necesitamos más mujeres motivadas a prepararse para afrontar cargos de responsabilidad, más condiciones para que se puedan desarrollar profesionalmente (considerando nuestra naturaleza como madres) y más equidad salarial para que todo ello merezca la pena”.

En este mismo punto, Maureen Reyes, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios de AKAM, añade que “creo que la presencia de mujeres en puestos de alto rango en la industria inmobiliaria se ha equilibrado con el tiempo. Más que nunca, las mujeres están logrando un asiento en la mesa”.

Maureen Reyes también menciona que “en la empresa donde trabajo en Florida, la mayoría de los ejecutivos son mujeres, incluida nuestra vicepresidenta ejecutiva y varias vicepresidentas de administración. Incluso en Nueva York, a nivel senior, contamos con un fuerte liderazgo femenino”.

Salarios

Por otro lado, el tema salarial sigue generando divisiones. Según datos de la consultora Mercer, en Chile en 2023, el salario promedio para hombres en cargos de CEO fue de 16,7 millones, mientras que para mujeres fue de 14,4 millones.

“Me gusta mirar los avances y trabajar para mejorar. Hace una década, esa brecha era seguramente mayor, y la participación de mujeres como CEO era bajísima. Evidentemente, no debería existir brecha; no veo razones conocidas ni justificadas que puedan explicarla”, señala Isabel Palma.

Mientras tanto, Claudia Petit argumenta que “las diferencias en ingresos son un tema complejo. Existe la ley de igualdad salarial, pero no se cumple. En algunos países, se implementan acciones como la transparencia salarial o bandas de ingreso para abordar esta problemática”.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia