fbpx
  • Síguenos:
28 diciembre, 2023 /

Minvu convocará a proyectos para 1.800 viviendas industrializadas en todo el país

El secretario de Estado encabezó la colocación de la primera piedra del “Proyecto Habitacional Industrializado Lo Espejo” que beneficiará a 60 familias, recalcando que “en el momento en que Chile necesita un nuevo impulso, acá estamos dando una señal clara”.

Por: Redacción EDI 

En menos de un año estará listo, ese es el compromiso de la empresa encargada de la construcción del “Proyecto Habitacional Industrializado Lo Espejo”. Un conjunto que beneficiará a 60 familias de esa comuna y que es una de las líneas con las que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo busca avanzar en cumplir la meta del Plan de Emergencia Habitacional propuesto por el presidente Gabriel Boric.

El proyecto es parte de la agenda de industrialización del Minvu, el primero que se construirá con esta tecnología en la Región Metropolitana en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional y será un edificio totalmente de madera de cuatro pisos desarrollado bajo una tipología constructiva modular que permite reducir considerablemente los tiempos de ejecución.

Las viviendas industrializadas asoman como factor relevante para el Plan de Emergencia Habitacional

El titular del Minvu, Carlos Montes, aseguró sentirse “muy contento con esto, en un momento en que el país requiere de un nuevo impulso, nosotros damos una señal clara. Aquí la vivienda industrializada a partido a otro ritmo, va a trabajar de otra manera, además, vamos a poder producir viviendas en muchos más lugares”.

En la ocasión, el secretario de Estado aprovechó de anunciar una convocatoria para el desarrollo de diez proyectos de vivienda industrializada a lo largo del país, “serán 1.800 soluciones habitacionales” y agregó que “este sistema tiene varias ventajas, una de las cuales es que provoca menos contaminación, porque se produce industrialmente, tiene, además, menos tiempo de producción y de instalación y esperamos cada día sea de menor costo”.

Ministro Montes entrega viviendas de integración social en Casablanca

Edith Carranza, dirigente del comité “San José Obrero”, que será uno de los beneficiados por la construcción del “Proyecto Habitacional Industrializado Lo Espejo”, señaló que “hemos formado una linda comunidad, solidaria y empática. Y eso es lo que nosotros pretendemos al llegar acá, a este terreno. Nosotros fuimos a conocer el piloto y de verdad es muy, muy lindo, nunca pensamos que estos departamentos industrializados tuvieran unas finas terminaciones. Y la verdad es que me encantaría que todos pudieran conocer y están todos invitados a conocer el piloto porque de verdad es muy lindo”.

Por su parte, la alcaldesa de Lo Espejo, Javiera Reyes, agradeció que “se esté dando este paso tan importante y significativo, donde se va a edificar el primer proyecto de viviendas sociales que se hace con esta calidad, que es un alto estándar de viviendas industrializadas” y aseguró que “sin duda van a ser muchas más las familias que vayan creciendo al calor de este proceso. Esta es la mejor forma de terminar el año, así que vamos por esas viviendas, esas 60 viviendas que van a venir a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”.

¿Cuáles son los beneficios de las viviendas industrializadas?

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó del ingresó a la Cámara de Diputadas y Diputados “la respuesta a la Acusación Constitucional, la que tiene 175 páginas y quien va a expresar y hacer la voz de los contenidos va a ser el abogado don Pablo Ruiz Tagle. Es una respuesta muy sólida que ustedes ya tendrán la oportunidad de conocer”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia