Esta nueva ley permitirá regular el límite de subidas de arriendos, los desahucios, la vivienda protegida y reglamentar las propiedades que pueda tener cada persona.
Por: Tomás Rodríguez Botto
En España comenzará a regir la nueva Ley de Vivienda, que tendrá como objetivo regular diferentes puntos que rodean al mercado inmobiliario. En primer lugar, señala que se establecerá un límite en la subida de los arriendos del 2% en 2023 y del 3% en 202 en las zonas tensionadas, estas se refieren a cuando la suma de media del coste de la hipoteca o arriendo más los gastos de consumo básico de la propiedad, superan el 30% del total de la renta del hogar.
Importante de todas formas, saber que ya en el 2025 se podrá aplicar un nuevo porcentaje, el cuál deberá ser aprobado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Otro punto no menor que aborda esta nueva ley es sobre los desahucios. La norma señala que se deben llevar a cabo con hora y fecha establecida, constituye prórrogas en los procedimientos y pasa a ser de carácter obligatorio, como medida de solución extrajudicial para aquellas personas en situación vulnerable. En este sentido, se establece la posibilidad de utilizar fondos de planes estatales de vivienda para socorrer a quiénes se enfrentan a un incumplimiento de un crédito hipotecario.
Un punto relevante de la ley es sobre los grandes tenedores, que son aquellas personas que tienen varias propiedades. En este caso se introdujeron regulaciones que provocará una rebaja respeto a lo que consiste ser un gran tenedor, es decir, ahora con la nueva legislación solamente por tener 5 inmuebles aplicará esta categoría. Una medida orientada a tratar de disminuir la especulación.
Por otra lado, la Ley de Vivienda señala que las zonas tensionadas serán determinadas por las comunidades autónomas, pero ¿qué quiere decir zonas tensionadas?, se refiere a sectores que el precio de arriendo ha subido constantemente, y que además, es donde la oferta es insuficiente para la población.
En ese sentido una ciudad autónoma podrá declararla tensionada cuando la suma media del coste de la hipoteca o del arriendo, más los gastos básicos superen el 30% del total de la renta. Los sectores con zonas tensionadas están ubicados en Madrid, Barcelona y Sevilla.
El último punto señala que habrá una plan de vivienda protegida como política pública que tiene como objetivo permitir el acceso a la vivienda de manera universal.
Leave a Reply