
La remuneración requerida en el sistema financiero para comprar una vivienda de 4 mil UF bajó cerca de 10%, pasando de $2.776.696 a $2.503.628.
Por Leonardo Núñez
El subsidio a la tasa hipotecaria se está convirtiendo en un verdadero aliado para quienes buscan adquirir una vivienda propia. Esto, porque ahora este beneficio -que comenzó a regir desde junio pasado para la comercialización de un máximo de 50.000 viviendas nuevas en stock de hasta 4.000 UF-, ha permitido que el sueldo exigido para postular a un crédito hipotecario caiga en un 10%.
Desde su implementación, este subsidio se ha traducido en que las tasas de interés hipotecarias ofrecidas por los bancos estén retrocediendo entre 75 y 100 puntos base respecto de fines de 2024, lo que ha ayudado a algunas personas a tomar la decisión de solicitar un crédito para la compra de una casa o departamento.
El subsidio a la tasa equivale a una rebaja de 60 puntos base por operación y, además, establece una garantía estatal de 50% por la mitad del plazo del crédito, explicó a El Mercurio Inversiones, Luis Opazo, gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF).
Por su parte, Isabel Palma, presidenta de Comunidad Mujeres Inmobiliarias -y gerenta comercial de Inmobiliaria FG-, explicó que el beneficio también ha traído consigo el aumento del universo de compradores. Palma realizó un análisis sobre la base de los resultados de una plataforma —creada junto a Claudio Villalón— que se nutre de información de diversas entidades públicas.
El trabajo detectó que con la tasa hipotecaria de 4,82% que había al cierre del año pasado, los chilenos con capacidad para costear una propiedad de hasta 4.000 UF eran 349.888. Luego, tras el efecto del subsidio a la tasa hipotecaria que redujo el interés a un promedio de 3,82% -explicó-, la cantidad potencial de compradores subió a poco más de 414 mil individuos a nivel nacional, unas 64.200 más que antes del incentivo.
Mientras que, el sueldo requerido en el sistema financiero para comprar una vivienda de dicho valor bajó cerca de 10%, pasando de $2.776.696 a $2.503.628.
Si en la plataforma se aplica otra simulación, por ejemplo, con un inmueble de hasta 3.500 UF, la reducción del ingreso exigido es en la misma magnitud. Palma destacó la relevancia de los subsidios estatales para activar la demanda de viviendas nuevas en stock y señaló que apoya un eventual incremento en el valor de la vivienda que pueda acogerse a un subsidio a la tasa hipotecaria.