fbpx
  • Síguenos:
20 diciembre, 2024 /

Las polémicas de Neom: La ciudad futurista tiene problemas de caja y pocos avances

La promesa es hacer brotar una ciudad vertical sin autos en el desierto de Arabia Saudita. Pero falta de financiamiento y lo ambicioso del proyecto, genera dudas.

Por Leonardo Núñez

Neom, la gigantesca ciudad futurista que construye Arabia Saudita en el desierto, como parte del plan Vision 2030, volvió a captar la atención internacional. Esto, luego de que la FIFA oficializara al país asiático para organizar el Mundial de Fútbol 2034 y a la megalópolis como una de sus sedes (con un super estadio incluido).

La noticia fue una inyección de energía para sus impulsores tras una serie de polémicas. En mayo, un exoficial de inteligencia aseguró a la BBC que las autoridades sauditas han permitido el uso de fuerza letal para despejar el terreno donde decenas de empresas occidentales están realizando las primeras obras de construcción. Esto implicó la muerte de un aldeano y la demolición de tres pueblos.

También genera especulaciones los avances limitados. A siete años de su lanzamiento, hay poco que ver: un complejo real que incluye palacios, un campo de golf y cerca de diez helipuertos. Las mega-obras están en fases muy iniciales.

¿Será un proyecto viable? ¿Su construcción cumplirá con las expectativas que la propia Arabia Saudita ha alimentado todos estos años?

Un análisis de “The Wall Street Journal” no dudó en concluir que el proyecto más que certezas hoy se ha convertido en un “quebradero de cabeza” para el emirato: “Los costos aumentan, los plazos se retrasan y el mayor proyecto de construcción del mundo ha sustituido a su director ejecutivo, que llevaba seis años trabajando en él”.

Pero esa no es la principal alerta: el mayor exportador de petróleo a nivel internacional tiene problemas de liquidez, de acuerdo a expertos en la materia. En palabras simples, Arabia Saudita no puede permitirse la lista de megaproyectos e iniciativas económicas relacionadas con Visión 2030, el plan del príncipe heredero Mohammed bin Salman para que la economía del emirato no siga siendo petróleo-dependiente.

De todos los proyectos, Neom es el más grande. La promesa es hacer brotar una ciudad vertical sin autos en el desierto para 1 millón de habitantes en 2030, para progresivamente albergar a 9 millones de personas. La inversión era de US$ 500.000 millones, aunque antiguos ejecutivos dijeron que en realidad costaría muchísimo más.

Según ex empleados, el renunciado CEO, Nadhmi al-Nasr, a menudo se enfrentaba con el Fondo de Inversión Pública, propietario y financiador de Neom, por el aumento de los presupuestos contemplados para realizar los trabajos de preparación de las arenas del desierto donde se levantará la mega ciudad. Y eso que se trataba solo de los trabajos iniciales, ya que el mayor costo corresponderá a las obras de construcción de edificios, entre ellos el super estadio que albergará a los partidos del Mundial 2034. La cuenta regresiva ya partió.

Datos de Neom

–El proyecto Neom en Arabia Saudita es una de las iniciativas de construcción más ambiciosas del mundo, pues planea levantar desde cero un área urbana del tamaño de Massachusetts completamente desde cero.

–Contempla más de 650 millones de metros cuadrados de espacio útil. Albergará en su espacio interior dapartamentos, oficinas, escuelas, estaciones de policía, museos y un palacio real.

–Dentro de Neom, destaca el proyecto “The Line”, que se planea que sea el edificio más grande del mundo en términos de superficie, equivalente a más de 60 edificios del tamaño del Empire State Building. Se trata de una ciudad lineal conformada por un par de torres paralelas, distanciadas entre sí por 198 metros, revestidas de un vidrio espejado que refleja la arena roja del desierto y el azul del mar.

–La idea de crear una “ciudad lineal” representa un desafío, ya que las ciudades suelen expandirse de manera natural en una forma más circular alrededor de un núcleo central. “Está luchando contra toda la historia de la forma en que se fundan las ciudades y crecen”, ha comentado John E. Fernandez, profesor del departamento de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

–El costo estimado se sitúa en aproximadamente US$ 500.000 mil millones, lo que representa un 50% más que el presupuesto federal total del país para el año, y más de la mitad del valor de su fondo soberano de riqueza.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia