fbpx
  • Síguenos:
3 noviembre, 2025 /

Isla de Maipo contará con proyecto que aportará 757 nuevas viviendas

El desarrollo inmobiliario busca responder a la demanda habitacional en la Región Metropolitana y se enmarca en los lineamientos del Plan de Emergencia Habitacional 2022–2025.

Por Leonardo Núñez

Un importante impulso al crecimiento urbano de la comuna de Isla de Maipo podría concretarse con el ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del proyecto “Ampliación Hacienda Los Olivos”.

Presentado por Inmobiliaria San Andrés Ltda., la iniciativa contempla la construcción de 757 viviendas de dos pisos —cada una con su estacionamiento— distribuidas en un terreno de 22,29 hectáreas, ubicado en calle Balmaceda s/n, sector La Islita, en la Región Metropolitana.

La inversión total alcanza los US$55,6 millones (aproximadamente $52 mil millones de pesos chilenos), con una vida útil indefinida.

Según el expediente ambiental, el proyecto se desarrollará en cuatro etapas constructivas consecutivas y generará 155 empleos promedio y hasta 240 en su peak durante la fase de construcción.

En tanto, las obras consideran superficies destinadas a cesión para equipamiento municipal, áreas verdes y vialidad, lo que busca potenciar el desarrollo urbano integral del sector.

El objetivo principal de la iniciativa es satisfacer las demandas habitacionales de 757 familias, en concordancia con el Plan de Emergencia Habitacional 2022–2025 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Desde la inmobiliaria señalaron que el proyecto fue diseñado para “generar un nuevo barrio integrado, con énfasis en la conectividad y el entorno, y con acceso a servicios básicos y espacios públicos de calidad”.

Respecto a su localización, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) destaca que el área presenta una alta disponibilidad de terrenos con buenas vías de acceso y cercanía a equipamientos y servicios urbanos, lo que facilita su integración con el tejido habitacional existente. Además, cuenta con convenio sanitario con la Empresa de Servicios Sanitarios San Isidro (ESSSI), que garantiza el suministro de agua potable y el tratamiento de aguas servidas.

La construcción está proyectada para iniciar en agosto de 2026, y su desarrollo se enmarca dentro de la tendencia de crecimiento urbano controlado en comunas del anillo metropolitano, donde el acceso a suelo y la menor presión inmobiliaria están permitiendo proyectos de vivienda masiva con criterios de sustentabilidad y planificación territorial.

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia