En un mundo cada vez más interconectado, la conectividad digital se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de las naciones.
Equipo de redacción EDI
En este contexto, Desarrollo País S.A., una sociedad anónima del Estado de Chile, ha anunciado la apertura de un proceso de Request For Proposal (RFP) para buscar socios co-inversores en el ambicioso Proyecto Paso Pehuenche, una iniciativa destinada a robustecer la conectividad en Latinoamérica mediante una nueva ruta de fibra óptica terrestre.
La propuesta contempla la creación de una ruta de fibra óptica que interconectará el cable submarino Humboldt con el paso fronterizo Pehuenche en la Región del Maule. Este esfuerzo tiene como objetivo mejorar la conectividad regional, estableciendo un corredor de tráfico de datos que une a Chile, Argentina y Brasil, y ofreciendo una alternativa estratégica a las conexiones internacionales actuales.
El gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, resalta que este proyecto no solo fortalecerá la infraestructura digital de la región, sino que también fomentará el intercambio de bienes y servicios, contribuyendo al desarrollo económico de Latinoamérica. “Desde el inicio, nuestro propósito ha sido desarrollar infraestructura en Chile que mejore la calidad de vida de todos sus habitantes”, destaca Rey, quien enfatiza la importancia de la equidad territorial.
La mejora en la conectividad digital es un factor clave que puede influir en el mercado inmobiliario. Un acceso más rápido y confiable a internet no solo beneficia a residentes y empresas en términos de comunicación y comercio, sino que también puede aumentar el atractivo de áreas específicas para el desarrollo inmobiliario. Las regiones con infraestructura de conectividad avanzada son más propensas a atraer inversiones, lo que se traduce en un crecimiento sostenido del sector.
El Proyecto Paso Pehuenche representa una oportunidad única para que regiones como el Maule se posicionen como centros logísticos y digitales de referencia en el hemisferio sur. Con la apertura del RFP a actores del mercado interesados en participar, se espera que la cooperación en este proyecto impulse no solo la conectividad, sino también el desarrollo de nuevas oportunidades inmobiliarias y comerciales.