fbpx
  • Síguenos:
24 noviembre, 2025 /

Mercado de casas en regiones consolida stock pese a menor cantidad de proyectos y reducción en superficies

La oferta disponible creció 6,6% en un año y alcanzó 19.500 unidades, impulsada por un aumento del stock más que por nuevos desarrollos, según BMI Servicios Inmobiliarios.

Por: Tomás Rodríguez Botto

El mercado habitacional regional de casas mostró señales claras de consolidación durante el segundo cuatrimestre de 2025, con un aumento en el stock disponible que contrasta con la caída en la cantidad de proyectos activos. 

Según el informe de BMI Servicios Inmobiliarios, la oferta de viviendas alcanzó las 19.500 unidades, lo que representa un crecimiento de 6,59% en doce meses, pese a que los proyectos en comercialización retrocedieron 1,30%, bajando de 308 a 304 iniciativas.

En comparación con el periodo anterior, la oferta también exhibió un avance, con un incremento de 2,68% en las unidades disponibles, mientras que el número de proyectos mostró apenas un alza marginal de 0,66%, reafirmando que el aumento del stock proviene principalmente de inventarios y no de nuevos lanzamientos.

Uno de los elementos más consistentes del mercado sigue siendo la reducción del tamaño de las viviendas. El informe destaca que la superficie útil promedio nacional cayó 4,89% anual, llegando a 76,80 m², tendencia que además se acentuó en el último cuatrimestre con una baja adicional de 1,22%.

En materia de precios, el valor UF/m² registró un alza anual de 1,54%, situándose en 54,86 UF/m², aunque experimentó un ajuste de 0,46% respecto del cuatrimestre previo. El ticket promedio, en tanto, descendió 3,78% en un año y cayó 1,23% frente al periodo anterior.

Las ventas se mantuvieron en niveles similares a los últimos ciclos. Los tres cuatrimestres consolidados (2025–2024) totalizan 5.190 unidades, cifra en línea con los registros de 2024–2023 (5.060 unidades) y 2023–2022 (5.190 unidades), configurando un escenario estable, sin retrocesos, pero sin un repunte sostenido.

Extremas diferencias regionales

El desempeño regional sigue marcando contrastes relevantes. El Extremo Norte se posicionó como la zona más dinámica, con un crecimiento interanual del stock de 30,53% y un explosivo aumento en las ventas, cuyo indicador ICA 24vs25 llegó a 124%, evidenciando una recuperación significativa de la demanda en ciudades como Arica, Iquique, Antofagasta y Calama.

En esta macrozona, las viviendas presentaron superficies útiles promedio entre 73 y 76 m², valores por metro cuadrado entre 66 y 77 UF/m², y tickets que se ubicaron entre 5.500 y 5.700 UF durante 2025.

A nivel general, los indicadores muestran que el stock nacional viene en alza desde fines de 2023, mientras que la velocidad de venta se mantiene contenida y con diferencias importantes entre regiones. Los precios por m², en tanto, continúan exhibiendo un crecimiento moderado, consolidando un mercado que se ajusta más por inventario que por nuevos desarrollos.



Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia