
En la presentación “Explorando el futuro de las ciudades inteligentes”, realizada ayer en el EtMday 2025, representantes del ámbito municipal, financiero y multilateral, expusieron sus visiones sobre innovación urbana y articulación público-privada.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Ayer se realizó la presentación “Explorando el futuro de las ciudades inteligentes” en el Cluster Inmobiliario del EtMday 2025, actividad desarrollada en el Parque Bicentenario de Vitacura. El panel reunió a Claudio Castro, alcalde de Renca; Fernando Larraín, vicepresidente ejecutivo de comunicaciones, marketing y estudios de Banco Santander; y Patricio Ovalle, senior innovation advisor del BID.
Así, desde el ámbito municipal, el edil Claudio Castro destacó la creación de la Agencia Local de Inversiones de Renca como herramienta para atraer capital privado. Señaló que el modelo se inspira en experiencias internacionales y busca corregir percepciones sobre la comuna. “Hay un mal marketing sobre Renca (…) y creemos que es un foco de ebullición de oportunidades, por lo que la agencia es nuestra forma de dialogar con el mundo privado”, afirmó.
Por su parte, Fernando Larraín abordó la experiencia del sector financiero en innovación territorial, destacando el impacto del modelo Work Café. Explicó que su expansión internacional responde a la necesidad de conectar a emprendedores de distintos países.
“Los espacios de innovación hoy están en los territorios y gobiernos locales. Nuestro sueño es conectar a los emprendedores de Work Café Chile con los del mundo”, señaló. También enfatizó la importancia de mejorar los procesos entre empresas y municipios, indicando que “cuando uno junta las puntas, esto se va muy rápido”, sentenció Larraín.
En tanto, Patricio Ovalle, en representación del BID, subrayó que las municipalidades son clave para testear nuevas tecnologías. Ejemplificó con Estonia y su integración digital desde el nacimiento de una persona. A su juicio, la brecha tecnológica será determinante, “la tecnología va a crear dos clases sociales: los que saben usarla a su favor y los que no”. Además, llamó a fortalecer el diálogo local: “La oportunidad viene de las conversaciones. Muchas veces no se entendían, pero la voluntad existe”.
La actividad cerró con una visión común: el desarrollo de ciudades inteligentes dependerá de la capacidad de integrar innovación, coordinación institucional y colaboración entre actores públicos y privados.