fbpx
  • Síguenos:
20 noviembre, 2025 /

El acero galvanizado se abre paso como la respuesta a la crisis de puentes en regiones

Especialistas apuntan a este material como una opción durable y de bajo mantenimiento para resolver la falta de más de 2.000 estructuras menores en el país. 

Por: Tomás Rodríguez Botto. 

Chile arrastra un déficit estructural en conectividad que supera los dos mil puentes de pequeña escala, cifra estimada por el Comité Técnico de Puentes de Chile, entidad vinculada a la Dirección de Vialidad del MOP. 

En ese contexto, diversas compañías y especialistas del sector, identifican al acero galvanizado como una alternativa capaz de acelerar soluciones, para mejorar la vida útil de las obras y disminuir los costos de conservación. La discusión sobre materiales más resistentes ha llevado a especialistas del sector a destacar el desempeño del acero galvanizado en obras sometidas a uso intensivo y climas adversos. 

En esa línea, Felipe Almonacid, gerente comercial de Bbosch, señala que “entre sus atributos, destaca un menor daño por corrosión, reduciendo los ciclos de mantenimiento; prolonga su vida útil y aporta una mayor seguridad estructural. Esto evita fallas por desgastes y minimiza los riesgos para los usuarios y trabajadores: muchas de las estructuras son de madera o materiales que requieren constante mantenimiento”.

En tanto, la experiencia internacional refuerza esta tendencia. Ejemplos como el Sky Bridge en República Checa, el Ronde Van Vlaanderen Bridge en Bélgica o en Chile, el Puente Augusto Grosse y la Pasarela Manquehue, evidencian que las plataformas fabricadas con acero galvanizado pueden operar durante décadas, incluso en climas severos. 

En el ámbito operativo, una de las ventajas más relevantes es la reducción del mantenimiento, un aspecto que según Almonacid, marca una diferencia esencial: “Esto es fundamental para la integridad de las estructuras. En casos extremos, hay puentes que han perdido su capacidad de sostén y esto ha significado accidentes”, advierte el ejecutivo.

Casos recientes en Chile

El avance del galvanizado en obras públicas ya muestra casos concretos. “Un caso reciente es el Puente Illalolén, que conecta la localidad de Valle Hermoso con la comuna de La Ligua, en la Región de Valparaíso. Esta estructura erigida en 2019, tiene una longitud de 141 metros y cinco tramos simplemente apoyados, marcando un hito en la aplicación de galvanizado en obras públicas”, detalla Almonacid. 

A este caso se suman dos obras previas en Villa O’Higgins, en la Región de Aysén: los puentes Coronel Guillermo Van Schouwen y Augusto Grosse, levantados en la década de los ’90 y considerados referentes tempranos en el uso de galvanizado en zonas australes. 

Los comentarios están cerrados.

También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia