fbpx
  • Síguenos:
6 marzo, 2023 /

Tendencias decorativas de cara al 2023

El presente año se observa como un período donde los ejes que se impondrán serán lo ergonómico, espacios flexibles, estilos vintage, zonas naturales, entornos en que confluyen aspectos tecnológicos y polivalentes.

Por: Renato Herrera Lagos

Con la llegada del 2023 aparecen las tendencias respecto al diseño de interiores y espacios pensados para el desarrollo del trabajo híbrido. Un año en que se observa la reinvención de oficinas por el reintegro de la presencialidad mezclada con trabajo remoto.

Para los expertos, los principales ejes en estos nuevos conceptos se relacionan con que primen el confort, bienestar, salud y la creación de entornos en los que confluyen aspectos más tecnológicos y ergonomía del mobiliario elegido.

De acuerdo con Sthepani Semmler, diseñadora de ambientes y social de SP estudio (@SPestudiodiseno) para este 2023 se viene una tendencia decorativa muy clara hacia los colores tierras, “desde el color arena o beige al color tierra o terracota; tonos cálidos, materialidades nobles y detalles decorativos con distintas geometrías, los textiles toman mucha fuerza con patrones florales que nos aportan vida y nos acercan a la naturaleza”.

En el caso de las oficinas los expertos plantean que el estilo vintage se inspira en decoración industrial, objetivos antiguos, espacios amplios, materiales naturales y colores claros que se mezclan con tonos más intensos en el mobiliario o en los accesorios. No hace falta comprar antigüedades caras para crear una oficina de estilo vintage. Una buena idea es decorar una pared con ladrillo, cemento y/o hormigón. Eso sí, han de ser rugosas y sin pulimentar, que desprendan personalidad y carácter.

Para Dana Rumbo Villafañe dueña de (@danadekoestudio) las tendencias para este 2023 son ambientes acogedores, en coherencia y armonía, que nos lleven a una sensación de calma. Respecto a los colores, señala que vienen “los colores suaves que nos regalan serenidad y nos contactan con la naturaleza, pero también los tonos atrevidos que aportan carácter y energía. Para el 2023, la tendencia en color es la gama de los colores tierra; el beige, el marrón, pasando por tejas y cobrizos será la paleta preferida a la hora de decorar nuestras casas, Son tonos que inspiran calidez y autenticidad”.

Asimismo, la experta con su sede en la V Región, comenta que “también toma protagonismo la tendencia vintage y un estilo ecléctico entre lo antiguo y lo moderno. Tener algunos elementos de segunda mano y antigüedades que está ligado a re-utilizar y rescatar elementos para traerlos a un ambiente más renovado con aires de modernidad”.

También podría interesarte:
Los tipos de cocinas que son tendencia este 2023
La dueña de Danadekostudio señala que “la pandemia convirtió nuestras casas en nuestro refugio seguro, es por ello que también cambió la mirada a la hora de vivirlas. La gente hoy busca que sus casas luzcan armónicas, acogedoras y sobre todo funcionales.

“La gente se atreve más a contratar un decorador que les permita acompañarlos en el proceso de renovación de sus espacios y tener mejores resultados en el diseño”, indica Dana.

En materia de sustentabilidad, calidad de vida y ayuda a mejorar las condiciones del planeta, el paisajismo lo podemos ver orientado a mejorar esos aspectos. La naturaleza prima en ese sentido. “Por otro lado, el paisajismo, basado en el ahorro energético del agua cobra protagonismo esta temporada cerrando con broche de oro una concreta mirada a lo sostenible y ecológico en espacios exteriores e interiores donde las personas habitamos. Claramente la tendencia de un estilo de vida más ecológico que nos impulsa a reciclar, reducir y reutilizar ha llegado para quedarse”, advierte la socia de SP estudio.

Sthepani Semmler señala que respecto a la mirada empresarial lo que buscan a la hora de decorar casas, se relaciona principalmente a nuevas tendencias, iluminación y colores cálidos y fríos: “La tendencia está por recrear ambientes calmos, serenos y luminosos a través de la decoración y la iluminación que nos conecten a lo natural, el juego está en mezclar colores cálidos y fríos, por ejemplo los colores beige y marrón contrastados con verdes y azules en ciertos detalles decorativos para levantar de una manera más atractiva los espacios para sus potenciales clientes”.

Los espacios flexibles son una evolución de las tendencias 2023, diseñadas para adaptarse y mejorar las necesidades de las personas. Esto permite lograr crear una especie de lienzo en blanco, donde pueden hacer los cambios necesarios añadiendo m2 o puestos de trabajo. Como resultado las empresas pueden reestructurar sus oficinas remodeladas sin reubicación y sin una gran inversión.

“Oficinas con espacios abiertos que promuevan el bienestar y la productividad de los equipos de trabajo, hoy los ambientes de oficinas se diseñan más relajados y permiten la comunicación directa entre los colaboradores. Iluminación neutra, espacios de zonas verdes para aportar mayor calidez, mobiliario ergonómico y colores claros”, indican desde Danadekostudio.

Respecto a las oficinas, para SP el minimalismo cálido será tendencia para los espacios de trabajo, con ambientes bien iluminados de forma natural y eficiencia energética, con pocos elementos bien escogidos en los que prime el orden, la funcionalidad y la ergonomía de los muebles, pensando en espacios abiertos y ligeros. Escoger una paleta de no más de tres colores es clave e incluir plantas naturales es imprescindible, para la coherencia entre lo acogedor y la sensación de mantenernos activos.

La ergonomía es un concepto que adapta los espacios de trabajo a las necesidades de las personas ya que afecta muchos ámbitos: la iluminación de las residencia, el aislamiento acústico de las mismas, el equilibrio térmico y el mobiliario de una oficina. Asimismo, crear una oficina bien diseñada y llamativa persigue objetivos importantes y esenciales como el bienestar de los empleados y la comodidad del espacio de trabajo, adaptándolo a ellos.

Muchos trastornos que afectan la columna, las vértebras cervicales o la espalda baja, están relacionados directamente con malas posturas y muebles de trabajo inadecuados que causan molestias. Por ello, se debe practicar la ergonomía en la oficina, evitando lesiones desde dolores de espalda hasta problemas articulares graves y brindando los beneficios de un mobiliario confortable.

Finalmente, sobre cuánto cambió la mirada del consumidor respecto a presencialidad e híbrido, Sthepani Semmler de SPestudio señala que “el 82% de los consumidores consulta en línea antes de acercarse a una tienda física. Hoy el consumidor es híbrido, lo que ha llevado al retail y al sector inmobiliario a enfocarse en la experiencia de compra, la capacidad de ser disruptivos será cada vez más importante.

“Sin duda, este cambio se dio con la pandemia, hoy la gente se atreve más a llevar a cabo proyectos de diseño en formato on line que funciona tan bien como el presencial, lo que también nos ha permitido a los decoradores llevar a cabo proyectos no solo en la ciudad donde residimos sino acompañar en este proceso a regiones y otros lugares del mundo”, sentenció Dana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


El secreto de los baños rojos de la Torre Eiffel
21 septiembre, 2024 /

El secreto de los baños rojos de la Torre Eiffel

En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia