Si bien es un riesgo conocido el asumir un endeudamiento hipotecario, de un bien material o una inversión, Francisco Rocha, experto en educación financiera y CEO de Propital, invierte la perspectiva señalando que “los deudores son ganadores y los ahorradores son perdedores”.
Por: Renato Herrera Lagos
Al contrario de lo que todos pensamos, existe una premisa que el endeudamiento no es sinónimo de pérdida económica, preocupaciones o sin sabores para nuestras finanzas. Es más, hacerlo de manera consciente, educada e inteligente, nos puede traer sorpresas muy agradables. Desde Propital parten de la premisa que endeudarse es mejor que ahorrar y eso trae consigo varios desafíos, como saber cómo administrar los compromisos económicos que adquirimos, más aún si estamos en tiempos de inflación y recesión económica.
La metodología es clave en este tema. Saber cómo operan los bancos, el mercado inmobiliario y el sistema en general, nos llevará a tomar decisiones inteligentes, pues no es lo mismo endeudarse para comprar un bien raíz que hacerlo para adquirir mercancía en el supermercado. Dicho de otra forma, hay que aprender a usar el sistema en beneficio de uno y sacudirse de los prejuicios.
Francisco Rocha, CEO y fundador de Propital, equipo dedicado en asesorar a las personas con la finalidad de multiplicar su patrimonio a través de la inversión inmobiliaria, explica que “el 95% del dinero que circula en el mundo es deuda, en tanto que los ahorros se diluyen y pierden poder adquisitivo, no solamente cuando el banco central imprime dinero, sino que también cada vez que un banco comercial emite un crédito”.
“Si no estás usando la deuda, es como si jugaras un partido de ajedrez sin la dama. Así como la dama es la pieza más importante, la deuda es la ficha más potente que tienes para multiplicar tu patrimonio”, agrega el especialista.
Rocha, es autor de los libros “El código secreto de la inversión inmobiliaria” y “5 maneras de invertir con éxito en el mercado inmobiliario” y asegura que ahorrar no es la mejor manera para hacer crecer el patrimonio: “si continúas guardando tu dinero bajo el colchón harás que tu capital vaya perdiendo valor. La mejor forma para resguardarlo, es mediante la inversión, como la inmobiliaria que te asegura retornos seguros”.
Por ejemplo en Chile, es posible recuperar hasta el 16% de nuestra inversión por efecto de devolución del IVA. Llevando esto a números concretos, sería el retorno de $10 millones aproximadamente por activos de un valor de 2.000 UF.
Bajo esta premisa, desde la empresa advierten que “los ahorradores son perdedores y los deudores son ganadores. El ahorrador es perdedor porque sus ahorros pierden poder adquisitivo todos los días producto de la inflación. Por otro lado, el deudor es ganador, porque su deuda vale menos todos los días, es decir, debe menos cada día que pasa, también producto de la inflación, incluso si la deuda está en UF”.
“Es importante preguntarse ¿cuánto tiempo te tomaría ahorrar para poder comprar una propiedad? Compara ese tiempo con la estrategia de usar la deuda para adquirir ese bien raíz. Cuando pedimos un crédito para pagar una propiedad, el banco literalmente está creando ese dinero se presta de la nada. Es decir, aparece en el mercado dinero nuevo, eso diluye todo el poder adquisitivo de los demás en el mercado, y por lo tanto, los ahorros pierden valor”, señala el especialista.
Respecto a cómo poder usar de manera correcta la deuda a nuestro favor, desde la empresa comentan que lo primero es generar una inversión pasiva, ligada al lugar donde nuestro capital trabaja solo y eventualmente poder generar un retorno.
“Sabemos que los activos inmobiliarios generan rentas. Este punto es clave, y de hecho es la razón que me llevó a renunciar a mi empleo y a mi carrera como ingeniero civil eléctrico, para dedicar mi vida a la inversión inmobiliaria. Es importante que entiendas que el mercado inmobiliario no es un fin en sí mismo, sino más bien un medio, y el más eficiente que el sistema pone a tu disposición, para construir tu propia economía autosuficiente”, señala Rocha.
Otro ítem a considerar se basa en que no importa cuánto ganamos o cuáles son las necesidades, debemos procurar invertir al menos el 10% de nuestros ingresos en inversión. Hay que buscar la tranquilidad financiera y comprender que todo tiene un valor: “puedes encontrarlo injusto o no, pero ese es el sistema en que vivimos. Hay que entender que estamos en un juego llamado dinero y hay que prepararse para eso, y la mejor forma para eso es, educándose financieramente”, comenta..
Finalmente debemos crear un plan alternativo una vez que hayamos conseguido resultados que nos den estabilidad. “Si tienes la oportunidad, desarrolla un plan de emergencia. La idea es que tengas una suerte de modo submarino que te permita subsistir más allá del sistema, y una vez habiendo aprovechado sus oportunidades, no te vuelvas dependiente de él. Sólo entonces serás completamente libre” sentenció el CEO y fundador de Propital.
Deja una respuesta