fbpx
  • Síguenos:

Hay 240 cupos dirigidos a trabajadores de aplicaciones de delivery.

Por: Leonardo Núñez

Son ruidosas. Generan contaminación. Y no están autorizadas para transitar por las calles y ciclovías de las ciudades. Pero nos dejan a maltraer los tímpanos todos los días, además de que pueden provocar graves accidentes. Se trata de las bici-mosquitos, el transporte preferido por los trabajadores de las empresas de delivery, las cuales alcanzan hasta los 50 kilómetros o más por hora.

Sin embargo, ahora sí, surge una luz de esperanza para poder sacarlas de circulación; porque, aunque la fiscalización en su contra anunciada por las autoridades se ha intensificado desde el año pasado, las bicis-mosquitos siguen dejando su molesta estela de contaminación por donde pasan (su concentración de hidrocarburo y dióxido de carbono es 100 veces mayor a los gases emitidos por un auto y sus motores rústicos, que no tienen catalizador, mezclan bencina con aceite).

Strip centers: predominan los locales gastronómicos

La respuesta para este aparente problema sin solución viene desde la electromovilidad. Luego de un año de un plan piloto, empezó a funcionar de manera oficial “Mi Bici Eléctrica”, un programa que ofrece cofinanciamiento para quienes cambien su moto “mosquito” o bicicleta mecánica por una eléctrica. En esta etapa, hay 240 cupos destinados a repartidores de la Región Metropolitana que lleven más de 6 meses siendo parte de una aplicación. Se les ofrece dos opciones de cofinanciamiento, basado en que el costo de una bicicleta eléctrica se estima en $1.210.000.

Para aquellos repartidores que cambien su moto “mosquito” por una eléctrica (reciben hasta $500 mil) y para quienes postulen con su bicicleta mecánica (reciben hasta $350 mil). A su vez, BancoEstado entregará financiamiento para facilitar el acceso a crédito a los repartidores que no cuenten con la liquidez para cubrir la diferencia.

El “living” se queda con el 40% de inversión inmobiliaria

Andrés Zapata, usuario de bici-eléctrica, valora la iniciativa. “Hace dos años que uso una. Me ahorro los pasajes y hago ejercicio.  Lo único malo es que aún hay pocos talleres donde se les haga mantención”, comenta. El copago incluye una mantención preventiva.  

La iniciativa surgió de una alianza de los Ministerios de Energía y de Transportes y Telecomunicaciones, junto con el Gobierno Regional Metropolitano y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE). “Creemos que avanzar en electromovilidad es avanzar en nuestra estrategia de mejores ciudades, de mitigación del cambio climático. Pero también de tener un mejor servicio para los usuarios, y que este servicio sea más económico para todas y todos”, señaló el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, a “El Diario Inmobiliario”. En este link más información del programa: https://t.ly/Lair9.

Motores eléctricos

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia