fbpx
  • Síguenos:

Proyecto cumplió todos los trámites legislativos. Sólo falta que sea promulgada por el Ejecutivo y que sus reglamentos asociados sean publicados.

Por: Leonardo Núñez

La posibilidad de que todo el territorio nacional quedé con cobertura de internet es una realidad cada vez más cierta. Si actualmente en Chile el 90% de los hogares tiene acceso a conexión, quedando poco más de 690 mil sin ella, según un estudio de la Universidad Católica, los porcentajes podrían acercarse muy cerca del 100% en los próximos años.

Ello se debe a que el proyecto que declara el “acceso a internet como un servicio público de telecomunicaciones”, quedó listo para convertirse en Ley, tras recibir el apoyo unánime de la Cámara de Diputados en su etapa legislativa final.

Ahora solo resta que la legislación sea promulgada por el Ejecutivo, se publique en el Diario Oficial y que sus reglamentos asociados sean elaborados.

El naming rights en la remodelación de estadios deportivos

¿Qué significa en términos reales este avance? Implica que la provisión de internet podrá ser fiscalizada de la misma forma que la telefonía móvil, a la vez que se habilitarán una serie de herramientas en favor de acortar la brecha digital.

De esta manera, se puede exigir a las empresas proveedoras de servicios de conectividad digital que amplíen su alcance en todos los lugares donde tengan cobertura, eliminando el concepto de zonas rojas como un limitante a la hora de llegar con servicios a determinadas zonas del país.

Por otro lado, la Subsecretaría de Telecomunicaciones verá fortalecida su labor fiscalizadora y con ello, podrá incrementar las sanciones y multas por incumplimientos legales y regulatorios por parte de las empresas de telecomunicaciones. Junto con ello, además podrá permitir la creación de mecanismos para otorgar subsidio a la demanda y, de esa manera, ayudar a las familias a costear los planes de Internet hogar.

Estadios con estrategias de sustentabilidad en el Mundial de Qatar 2022

Ricardo Seguel, director académico del Diplomado en Transformación Digital y del Magíster en Ciberseguridad de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, explicó a “El Diario Inmobiliario” que la aprobación del proyecto “tendrá un efecto positivo en la sociedad chilena ya que habilita un subsidio a las familias con escasos recursos y en zonas sin cobertura actual a un servicio vital como el agua y la electricidad”.

“Esta cobertura obligatoria permitirá nivelar la cancha para que las personas a lo largo del país puedan acceder con banda ancha y utilizar los múltiples servicios públicos, telemedicina, educación, finanzas, previsión, entretención y noticias en línea. Sin embargo, esto también requiere esfuerzos de alfabetización digital y uso seguro de internet para que estas familias puedan sacarle el mayor provecho a estos servicios en el corto plazo”, recomienda.

Internet

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia