fbpx
  • Síguenos:

Señaló además que, “si no tenemos ningún tipo de regulación y nos llenas de torres de 30 o 40 pisos, vamos a terminar por destruir el desarrollo de Maipú.

Por: Renato Herrera Lagos

Tras la polémica generado por la decisión de congelar de forma temporal los permisos para edificar megaproyectos inmobiliarios, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (RD), expuso la real dimensión de la medida, aclarando además que esta no afectará a proyectos (permisos) ya otorgados por la casa municipal.

En conversación con 24 Horas, el edil manifestó que “Esto no altera los permisos que ya pueden haber sido entregados por la municipalidad. A partir del 13 de septiembre tenemos un congelamiento temporal de un año, sin entrega de permisos, hasta que se actualice este nuevo plan regulador comunal. La actualización del plan regulador comunal no altera en nada los permisos que pueden haber sido entregados previo a la actualización del plan regulador comunal. Esto no quita que tengamos otras herramientas que se puedan ejecutar frente a proyectos que creemos que no cumplieron con la normativa al momento de presentarse”.

Alcalde Vodanovic (Maipú) cierra la puerta a inversión inmobiliaria

Asimismo, advirtió que “lo que estamos generando es la actualización del plan regulador comunal que data de 2004, y que en específico con respecto a la altura no genera ningún tipo de limitación en los ejes principales de la comuna. Necesitamos generar una comuna que se desarrolle, que se densifique, pero queremos que ese desarrollo sea regulado y planificado”.

La intención de Vodanovic es que, al cumplir el año, exista un plan regulador que contemple un límite de altura, donde las propuestas para esto serían 3 y considera establecer un límite de 10 pisos en todos los principales ejes de la comuna. Establecer límites de 8, 10 y 12 pisos en distintos ejes principales, y, por último, establecer límites de 6, 8 y 10 pisos en distintos ejes principales.

Expertos proyectan ofertas de arriendos para el segundo semestre 2023

“La actualización del plan regulador comunal tienen varias etapas que están establecidas por ley que en general son 4. La primera es un diagnóstico territorial, la segunda la elaboración de la imagen objetivo, la tercera es la elaboración del anteproyecto, y la cuarta es la elaboración del proyecto. Dentro de esta etapa la ley faculta a los municipios que a un año de finalizar el proceso se puedan congelar los permisos. Esto es un congelamiento temporal, para que luego de un año Maipú tenga un plan regulador comunal y los proyectos que ingresen tengan que someterse a este nuevo instrumento de planificación”, explicó.

Asimismo, indicó que “si no tenemos ningún tipo de regulación y nos llenas de torres de 30 o 40 pisos, vamos a terminar por destruir el desarrollo de Maipú y afectar la calidad de vida de nuestros vecinos, como ocurrió en la comuna de Estación Central. Necesitamos que la comuna se densifique”.

Nicole Solé analiza ayuda estatal del 10% para compra de primera vivienda

“Tenemos que resguardar los barrios también. Busquemos un punto de equilibrio, y se eso se hace mediante instancias democráticas de participación… Es importante que podamos generar construcción en altura, pero los parámetros que nosotros estamos manejando son construcciones de entre 6 y 12 pisos máximo, y evitar megaproyectos como el edificio Pajaritos que concentra 3 torres de más de 20 pisos en un sector que está fuertemente saturado”, sentenció al noticiero nacional.

Güetos Verticales

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia