fbpx
  • Síguenos:

De acuerdo al análisis del Observatorio Niñez de Fundación Colunga para la última Encuesta Casen, los hogares con personas entre 0 y 17 años presentan más pobreza extrema, lo que se podría vincular a los costos que se deben asumir al tener a niños, niñas y adolescentes bajo cuidado. 

Por: Tomás Rodríguez Botto 

Según el análisis del Observatorio Niñez de Fundación Colunga, basados en la última Encuesta Casen 2023, más de 800 mil niños y adolescentes viven en hogares que están en situación de pobreza multidimensional. Por otro lado, casi medio millón vive en hogares que se encuentran en pobreza por ingresos. 

Lo cual significa que hay 4,4 millones de niños, niñas y adolescentes en ese ítem. Por otro lado, medio millón de niños, niñas y adolescentes viven en situación de pobreza por ingresos. 

Iniciativas de inversión pública en bienestar territorial alcanzó los US$ 4.500 millones en el período 2021-2022

Arturo Celedón, Director Ejecutivo de Colunga, señala que es relevante considerar las diferencias entre cada medición, “la pobreza multidimensional es la que nos permite entender cómo tratamos a la niñez en Chile, ya que considera las distintas dimensiones que afectan la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes de nuestro país, por ejemplo, ingreso familiar, déficit habitacional, contaminación ambiental o acceso a servicios básicos, entre otros”. 

En tanto, los hogares con personas hasta los 17 años presentan más pobreza y pobreza extrema. En ese sentido, Celedón apunta a que “se podrían vincular a los costos que se asumen al tener a niñas y niños  bajo cuidado”. Por otro lado, la niñez pertenecientes a pueblos indígenas, extranjeros o de regiones específicas como Arica y Parinacota, Tarapacá, Maule, Ñuble, La Araucanía, tienen una mayor probabilidad de vivir en condiciones de pobreza. 

Urbanización extrema: Edificio Kandinsky se convierte en caso emblemático de dichos impactos

Otro gran problema es el hacinamiento habitacional, que afecta a más de 300 mil niñas, niños y adolescentes que viven en condiciones de pobreza y pobreza extrema, lo que aumenta la probabilidad de contagio de enfermedades respiratorias agudas y de sufrir violencia intrafamiliar, además de dificultar el aprendizaje. 

Presupuesto 2023: vivienda como eje prioritario para la reactivación

“Existe un consenso bastante generalizado respecto del carácter multidimensional de este problema: la pobreza puede manifestarse como privaciones en distintos ámbitos -o dimensiones- como son la salud, la educación o las condiciones de habitabilidad, y no sólo como ingresos por debajo de un cierto umbral. Sin embargo, por ahora, no existe en Chile una medición multidimensional que levante datos acerca de las necesidades y características propias de niñas, niños y adolescentes, sino solamente de los hogares en los que viven”, agrega Celedón. 

Encuesta CASEN

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia