fbpx
  • Síguenos:

El plan considera 8 kilómetros de ciclovía, nuevo diseño de Plaza Italia, remodelación del Parque Santiago Bueras y mejoramientos en el espacio público. 

Por: Tomás Rodríguez Botto

El proyecto Eje Nueva Alameda se encuentra en pleno trabajo de construcción, el plan considera cuatro ejes principales, donde destaca el mejoramiento de la Plaza Italia, una ciclovía que se convertirá en la más larga de Chile con 8 kilómetros y que va desde Pajaritos hasta Plaza Italia. Esto sumado a un rediseño del nudo vial y mejoramiento del Parque Santiago Bueras, ubicado en Lo Prado y diversos proyectos enfocados en el espacio público. 

En ese sentido, a través de una nueva edición de Dialogos Urbanos, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción, Alberto Texido, consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), señaló los desafíos que significa para los habitantes de la Región Metropolitana. “En el entendido de que Santiago tiene sus propios desafíos y el hecho de revitalizar su centro es parte de una, vamos a decir algo así, obligación. Y esa discusión creo que abre otro asunto, la metodología de los 15 minutos nos va a intentar plantear cómo vivir mejor, trabajar, abastecernos, cuidarnos, tener acceso a la salud, a la cultura, al esparcimiento y al deporte”, señaló Texido. 

Por su parte, Loreto Wahr, directora de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, apunta a una mirada a futuro con el proyecto, “yo diría que es otro desafío, cómo proyectamos la visión no solo física, sino que de activaciones, de funcionalidades, de que también los usos o los cambios que vaya teniendo en el tiempo sean cambios que le vayan generando valor. No solo poner en valor el patrimonio, sino que lo que ocurra en ese patrimonio”. 

En tanto, uno de los ejes principales del proyecto es la intervención de la Plaza Italia, un sector que presenta una población flotante de dos millones de personas diarias, tendrá 8.720 m2 en áreas verdes y pretende facilitar la conexión entre los parques Bustamante, Balmaceda y Forestal. 

Por último, la recuperación de fachadas es un factor relevante del proyecto, debido a que comenzó en marzo del año pasado y busca revitalizar, reactivar y dar seguridad a los sectores. Ante eso, Catalina Harrison, coordinadora Proyecto Nueva Alameda, señaló que, “hemos ido registrando todos los nuevos rayados que se han hecho, porque el proyecto no sólo implica el borrado en un solo acto de los grafitis y retiro de stickers, sino que también es una mantención periódica dos veces por semana frente a nuevos rayados, y así como la fecha, hemos borrado más de 76.800 rayados”. 

El total de las construcciones del proyecto Eje Nueva Alameda, deberían terminar durante el próximo año, según indicó la ministra Carolina Tohá. 




Eje Nueva Alameda

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia