fbpx
  • Síguenos:

Padre Hurtado, Cerrillos, Colina y Batuco son las comunas con fuerte crecimiento producto de estos edificios.

Por: Renato Herrera Lagos

Vamos a lo concreto, un Data Center es un centro de datos (infraestructura) que almacena, gestiona y procesa grandes cantidades de información y datos de manera segura y eficiente. Estos mega edificios suelen contar con servidores, equipos de almacenamiento, sistemas de refrigeración y seguridad para garantizar el funcionamiento óptimo de los servicios que se alojan en ellos.

Los Data Centers son fundamentales para el funcionamiento de muchas empresas y organizaciones en la actualidad.

En lo que respecta a nuestro país, son inversiones que, arrastran una fuerte oportunidad para desarrolladores inmobiliarios que, apalancan polos de desarrollo de viviendas, cercanos a ellos, ya que existe una gran oportunidad de interés por parte de familias o inversionistas a la hora de pensar en la vivienda.

Región de Valparaíso en los planes de expansión de Colliers

En Chile, existen varios Data Centers que ofrecen servicios de almacenamiento y procesamiento de datos para empresas y organizaciones. Algunos de los Data Centers más conocidos en Chile son Equinix, CenturyLink, GTD Datacenter o Amazon Web Service (AWS), quienes construirán en un terreno de 18.7 hectáreas en la comuna de Padre Hurtado, incluyendo los edificios del data center, así como 12 generadores de respaldo diésel, sistemas de aire acondicionado y refrigeración de bajo consumo de agua y sistemas de control de incendios.

Cifras advierten que este mercado ha ganado terreno en el país, y durante los últimos años el desarrollo de estas instalaciones ha experimentado un gran aumento.

“Durante los últimos 10 años la capacidad instalada no ha dejado de crecer. Mientras que en 2013 estos centros no superaban los 35 megavatios (MW) a nivel país, en tan solo cinco años esta cifra se duplicó, alcanzando los 82,3 MW. Y, a la fecha, la capacidad de los Data centers en Chile logró llegar a los 193 MW, lo que significó un aumento del 451% en el transcurso de una década”, señala el análisis de Colliers.

Costa del Sol y Tulum: dos polos atractivos para invertir

Hoy las cifras hablan de un total de terreno en torno a las 33 ha, aportado en gran medida por los próximos ingresos importantes operadores como Microsoft, el mismo Amazon Web Service (AWS), Odata y Scala, entre otros”, advierte Juan Hornauer, gerente de Estudios de Colliers.

La razón atribuible a la consolidación de Chile como una importante HUB para América Latina (el otro es Sao Paulo), es por las convenientes ventajas de instalación para las multinacionales en el país.

“Chile posee una excelente conectividad con el mundo a través de su red de 5G y red de fibra óptica, además de la conexión directa con Estados Unidos y próximamente con Asia, a través del cable de Humblot. Por otra parte, Chile ofrece un rico ecosistema de energía renovable, aspecto fundamental para el funcionamiento de los Data centers”, advierte Andrés Sánchez, jefe Data Center Industrial en Colliers.

Aspectos centrales para la implementación de infraestructura Data Center en la RM

Junto a ello, existen otros indicadores que advierte alzas significativas en la industria ligadas a la cantidad de superficie de terreno usada para estas contrucciones, que en los últimos 10 años pasó de 50 mil m2 a 350 mil m2 en 2023, un aumento del 600% en la última década.

“Este gran auge que han presentado los data centers se debe principalmente a la consolidación de las nuevas tecnologías, al mayor uso de energía renovable y al impulso que ha tenido la red de fibra óptica en Latinoamérica, lo que llevó a la industria a invertir US$300 millones en el país durante 2023”, detalla.

En lo relativo al 2024, el panorama muestra claros indicios de aumento de las cifras, ya que, “Se espera un alto crecimiento de capacidades en el país, ya que hay 20 proyectos en fases de construcción o en planificación, tanto de nuevos data centers -como los de AWS, Huawei y Scala-, como por la expansión de algunos ya existentes (Google y Claro)”, explican desde Colliers.

Vacancia de Strip Centers cierra el primer semestre en 6,96%

Estos nuevos desarrollos, que ya están aprobados, contarán con una inversión total de US$400 millones, cifra que podría seguir aumentando en la medida que se decidan levantar más proyectos. Cabe destacar que este mercado se concentra en tres grandes firmas: Google, Ascenty y Odata, las cuales ofrecen casi el 70% de la capacidad instalada en el país.

La rapidez con la cual se expandirán dichos centros en Chile, impulsará los precios de los inmuebles aptos para este tipo de desarrollos. “Existe una serie de requisitos para que un inmueble sea apto para desarrollar un data center. Además, del aspecto normativo se debe considerar temas como el suministro de agua para el enfriamiento de los equipos, el acceso a la red de fibra óptica, la cercanía a subestaciones eléctricas y el acceso a energía eléctrica renovable a un valor accesible. Debido a esto, proyectamos un sostenido aumento de los valores de venta de este tipo de inmuebles», detalla Andrés Sánchez, Jefe Data Center Industrial.

La empresa Principal Chile creará el primer fondo en Chile que invertirá en activos inmobiliarios digitales a través del desarrollo de data centers y estará enfocado en inversionistas institucionales y de alto patrimonio.

Las nuevas tendencias y georeferencia de los polos industriales en la RM

La iniciativa apunta al desarrollo de centros de datos, dada la fuerte demanda por contar con espacios que permitan el procesamiento de grandes cantidades de información a nivel global, como también el aumento de fuentes de empleo en los sectores de su instalación.

Respecto a la llegada de estos megacentros, el jefe de Área de Data Center de Colliers, Andrés Sánchez, advierte que “la entrada de nuevos actores al mercado ayudan potenciar la demanda por terrenos especializados, pero más allá de eso, la llegada de los grandes operadores de infraestructura tecnológica como los data center vienen a potenciar la inversión en el país y a posicionar a Chile como un referente tecnológico en la región, lo cual demandará muchos aspectos técnicos y profesionales especializados de la industria”.

Data Center

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia