fbpx
  • Síguenos:

“No sirve que una persona del piso 2 o del piso 10 ocupe el sistema”, señala Michael Silva, Académico Facultad de Ingeniería, U Central.

Por: Tomás Rodríguez Botto

La calefacción central es un sistema que se utiliza para calefaccionar una vivienda o edificio. Existen diversos tipos de calefacción: eléctrica que utiliza electricidad para generar calor a través de tuberías por medio de radiadores. También está la calefacción por radiadores, que es aquella que utiliza una caldera central para generar calor.

En Chile se ha masificado su instalación, pero su uso sigue siendo un debate en cuestión. Michael Silva, Académico Facultad de Ingeniería de la U Central, explica que “la eficiencia de este sistema, que no es un mal sistema, se ocupa por ejemplo en otros países como Europa, Estados Unidos, pero para que funcione bien, todas las personas lo tienen que ocupar al mismo tiempo. O sea, no sirve que una persona del piso 2 o una persona del piso 10 solamente ocupe el sistema, porque de esa manera el rendimiento de la caldera y de la distribución del calor entre el edificio no es buena”.

SIRVE: empresa chilena potencia construcción antisísmica de Aeropuerto Jorge Chávez en Lima

Esto genera que debido a que muchas personas no ocupan al mismo tiempo la calefacción, se va produciendo un funcionamiento de la caldera, del sistema central,  que finalmente es prorrateado a las personas que están ocupando eso en el fondo. 

“Es como tener encendido un equipo y solamente se va a cargar a un porcentaje muy pequeño de departamentos que van a ocupar ese sistema. Entonces, como muy pocas personas lo ocupan, se van a llevar los mayores costos de operación de esa caldera”, agrega Silva.

Vecinos de Diego de Almagro, Caldera, Copiapó y Freirina recibieron una solución habitacional

Luis González, jefe nacional de Especialidad de Construcción e Ingeniería AIEP, agrega que, “el uso masivo de la calefacción individual sigue primando en nuestro país, debido a las desventajas que nos puede ofrecer una calefacción central, por ejemplo; la calefacción central se recomienda su uso en espacios o viviendas grandes, sin embargo, en departamentos presenta un reparto de calor irregular que muchas veces deriva en buscar sistemas alternativos como estufas”. 

Barros Silva Varela & Vigil Abogados promueve a socia en materia tributaria

En tanto, Gustavo Funes, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Los Andes, señala que, “si la caldera es nueva en general son más eficientes pero la tubería de agua debe estar bien limpia de lo contrario falla en transferir calor. No se que tipo de estufas se puede preferir, si es gas o eléctrica. Una estufa a gas tiro balanceado puede consumir mucho también. Si es eléctrica no calientan tanto. Al final lo más eficiente es aire acondicionado frio-calor”.

Por otra parte, en relación al mantenimiento de la calefacción central, se deben principalmente revisar que los radiadores estén equilibrados y controlar la presión de las calderas, de forma anual.

Calderas

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia