fbpx
  • Síguenos:

Según el  índice Happy City Index 2024, la capital del país lidera en Sudamérica. Supera a Buenos Aires y Montevideo.

Por: Leonardo Núñez

Aarhus, como Santiago, también se construyó sobre un valle. Y esa sería una de sus pocas semejanzas… en cuánto a mediciones de calidad de vida. Esto, porque la urbe de Dinamarca (zona escandinava de Europa) ocupó el primer lugar como la ciudad más feliz del mundo.

Con ello superó ampliamente a la capital de nuestro país, según el  ranking Happy City Index 2024, elaborado por Institute of Quality of Life, el que midió diversos indicadores de 250 ciudades alrededor del mundo para establecer sus conclusiones. Entre estos figuran calidad de vida, disponibilidad de recursos, las características sociales, gobernanza, movilidad y medioambiente.

Al liberar el catastro, el organismo aclaró que en éste se incluye “a todas aquellas ciudades cuya actividad se puede medir a partir de datos objetivos, transparentes y verificables. También las que muestran logros especiales en términos de calidad de vida. Lo importante es que el ranking no evalúa las actividades de las autoridades de estas ciudades, sino todas aquellas áreas que afectan directamente el sentimiento de felicidad de los residentes”.

Autoridades apuntan al crecimiento en el inicio de la Semana de la Construcción

En esa línea, se indica que “cada ciudad es diferente y tiene necesidades particulares, que resultan de condiciones históricas, geopolíticas o tradicionales”. Y como su finalidad es la de promover buenas tendencias que hagan más felices a las personas del mundo, la lista de 250 ciudades está separada por grupos. Según los resultados del índice, se clasifican en ciudades doradas, de plata o de bronce.

Con una puntuación de 1749,2, Aarhus, primera entre las doradas, se caracteriza por ser una tierra fértil y con abundantes bosques. Y cumple un rol central, ya que sirve de enlace para todas las líneas del ferrocarril en la nación europea. En segundo lugar está Zúrich (Suiza), con 1737,0 puntos, y tercera  Berlín (Alemania) con una puntuación de 1720,6.

En la categoría de plata, entre las top están Boston (Estados Unidos), Odense (Dinamarca) y Osla (Noruega). Entre las ciudades de bronce, la última categoría,  lideran Lienz (Austria), Asan (Corea del Sur) y Düsseldorf (Alemania). 

Perú: En un 12,5% estimaron la recuperación de la construcción durante abril

Santiago, tomado en cuenta todo el listado, figura en el puesto  número 183 con un total de 1322,1 puntos, liderando en respecto de Sudamérica, ya que en cuanto a felicidad está por sobre Buenos Aires (Argentina, puesto 198) y  Montevideo (Uruguay, puesto 213). También supera a otras urbes famosas, como  Liverpool (Inglaterra, puesto 185), Madrid (España, 192), Montreal (Canadá, 208) y Toronto (Canadá, 230).

En un ranking previo, publicado en junio de 2023, se situó a Santiago como la tercera ciudad más cara para vivir en Sudamérica y la 87 del mundo, según el estudio Cost of Living Survey de Mercer.  La inflación y la volatilidad del tipo de cambio han impactado en el crecimiento de los ingresos y la capacidad de ahorro de los trabajadores extranjeros, se indicó.

Las organizaciones deben buscar destinos que ofrezcan mayor estabilidad socioeconómica a sus colaboradores expatriados. La inflación y el tipo de cambio son factores clave que influyen en los costos de vida entre ciudades.

El imponente estadio donde debutará Chile en la Copa América

En el ranking global, Hong Kong es la ciudad más cara, seguida por Singapur y Zúrich. En Norteamérica, Nueva York es la ciudad más cara, seguida de Los Ángeles y San Francisco. Las ciudades canadienses son más económicas en comparación. Este estudio analiza más de 200 bienes y servicios en 227 ciudades de todo el mundo y proporciona información relevante para la calidad de vida de ejecutivos y colaboradores expatriados”.

Respecto de los estudios locales, el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), elaborado por el Núcleo de Estudios Metropolitanos del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), dentro de las diez áreas metropolitanas analizadas en el país,  la mejor calidad de vida la ofrecen Puerto Varas-Puerto Montt, seguidas del Gran Valparaíso y el Gran Concepción. El Gran Santiago está en octavo lugar e Iquique-Alto Hospicio cierra esta lista.

Aarhus

27F
2D
3D
8M
A&G
AFP
Bar
BC
BID
CAE
CCI
CCS
CDE
CES
CMF
CMN
CO2
CPC
CPI
CVD
DOH
DOM
DS1
E2E
EFE
EIA
ENE
ESG
FMI
GAM
GFK
H2V
HUM
IA
ICV
IND
INE
INN
IPC
ISP
IVA
JLL
LED
LoT
Luz
MI
MMA
MOP
MTT
MUT
NAR
NBA
NCh
NFL
NY
OMS
ONG
ONU
PDI
PEH
PHE
PIB
PIS
PRC
PUC
QR
RED
RM
ROI
SAG
SEA
SII
SMA
TEA
TGR
TIR
TPM
UC
UF
USS
UTM
En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia