Este proyecto corresponde al primer tramo del segundo anillo vial de la capital, que conectará Acceso Sur a Santiago, Ruta 5 y Ruta 78 y contempla una inversión de 500 millones de dólares.
El Ministerio de Obras Públicas anunció que recibió tres ofertas de cara a la construcción de la nueva Autopista Orbital Sur, una carretera que tendrá una inversión de 500 millones de dólares, con una extensión de 24 kilómetros y pasará por las comunas de Peñaflor, Calera de Tango y San Bernardo.
Además entregará una conexión directa con el Acceso Sur, la Ruta 5 y la Ruta 68. Además, se construirá un nuevo enlace en el Sector de Los Morros, en San Bernardo.
Orbital Norponiente y Sur avanzan con miras a descongestionar accesos a Ruta 5
Dentro de los impactos que pueden generar la construcción de la autopista a las comunas que se ven involucradas, destaca los tiempos de desplazamiento, logrando una reducción de hasta 30 minutos los viajes entre las comunas.
Por otra parte, esta obra constituye el primer tramo del segundo anillo vial de la Región Metropolitana, el que estará también integrado por el proyecto Orbital Norponiente, que se espera llamar a licitación en 2024.
MOP, Municipalidad de Las Condes y AVO I presentan el renovado Parque Vespucio
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló que “este es un proyecto anhelado por distintas comunidades de la zona sur de Santiago, ya que reducirá los tiempos de viaje y entregará una mejor calidad de vida, beneficiando a una población estimada de 480 mil personas”.
Otro punto que afectará es el sector inmobiliario donde la plusvalía es un factor relevante, ya que según Consuelo Cerda, broker de RE/MAX Greenhouse, señala que, el aumento del valor de las propiedades el último año ha sido de 25% y con esto será un 5 a 10% más”. Además, agrega que estas comunas, “son todas comunas dormitorios y de valores de propiedades que van desde 4.500 uf a 16.000 UF”.
En cuanto a los atractivos de poder habitar una propiedad en esos sectores, Cerda destaca que, “ tienen una vida de campo con la modernidad de la ciudad, aire puro, grandes terrenos, rodeado de carreteras, viñas, zonas turísticas. Cercanía a la costa, lagos, campo, sur y a 40 minutos de Santiago. Futuramente habrá Metrotren desde línea 6 del metro hasta Melipilla. Con estación en Peñaflor y Talagante”.
Autopista Avo I: infraestructura, seguridad vial y sostenibilidad en Chile
Además el proyecto incluye paisajismo, iluminación LED en sectores de enlaces, pistas de cambio de velocidad, vías locales, cruces, pasarelas y el mejoramiento de la ciclovía existente en Camino Lonquén.
Deja una respuesta