El ayuntamiento de París aprobó el nuevo plan que espera crear 300 hectáreas de áreas verdes, y entre las medidas, sustituye revestimientos de alquitrán por tierra.
Por: Tomás Rodríguez Botto
La capital de Francia anuncia importantes cambios a su plan urbanístico con una fuerte mirada hacia el cambio climático que afecta al mundo. Es por eso que París impulsará este nuevo plan, con el objetivo de convertirse en una ciudad neutra en carbono para el año 2050.
En esa línea se pretende que los edificios sean más eficientes, por lo cual fomentar el desarrollo de energías renovables resulta clave en este proceso. También se espera crear 300 hectáreas adicionales de áreas verdes, con la ampliación de parques existentes y la creación de otros. Hay que señalar que durante los años 2014 y 2020 se crearon 30 hectáreas de espacios de áreas verdes.
En esa línea es que el plan que se impulsa en París busca ofrecer 10 m2 de espacios verdes por habitante. Además se creará un parque metropolitano de 25 hectáreas al noroeste de la ciudad, se considerarán proyectos enfocados en los peatones y enverdecimiento de calles y plazas, así como se duplicará la superficie de los aparcamientos de bicicletas.
En cuanto a los espacios públicos tales como el muelles del Sena, el paseo urbano y todos los ejes que bordean el metro, serán pensados como espacios verdes para lo que los edificios deberán ser 100% accesibles para todas las construcciones nuevas y, por esto, es importante señalar que se espera una despermeabilización del 40% del espacio público, donde se sustituirá revestimientos de hormigón o de alquitrán por otros de tierra.
Asimismo se contempla el compromiso de alcanzar un 40% de viviendas públicas para el 2035, lo que se traduce en un 30% de vivienda social y un 10% de vivienda asequible. En ese sentido, el plan contempla la creación de 600 nuevos espacios enfocados en viviendas sociales, además de la construcción de edificios de oficinas, así como desarrollar el contrato de arrendamiento solidario real (BRS).
En cuanto a las construcciones, se podrán aumentar las alturas existentes y avanzar hacia una deshormigonización, así cómo la producción de energía renovable, será de carácter obligatorio en cualquier proyecto inmobiliario sobre los 1.000 m2.
Por último, en el contexto de modernizar la ciudad es que se apuesta a que los habitantes de la capital francesa puedan encontrar en 15 minutos caminando todo lo necesario en cuanto a servicios.
Deja una respuesta