La disponibilidad de espacio disminuyó un 0,8%, alcanzando una vacancia del 5,7% en la región.
Por : Tomás Rodríguez B.
Según datos del informe semestral de Newmark respecto al mercado inmobiliario industrial, este creció 1,6 millones de metros cuadrados durante la primera mitad del año, a la vez esto redujo a 0,8% la disponibilidad. Las ciudades que destacan por su dinamismo están en Brasil. Río de Janeiro destaca principalmente a través del mercado electrónico; Sao Paulo cerró los dos últimos años con cifras récord en cuanto al mercado de Clase A, donde la tasa de disponibilidad llegó al 11,62%.
El resumen de mercado durante el primer semestre del año es positivo en cuanto al inventario total en metros cuadrados, la tasa de disponibilidad que disminuyó el precio de renta que aumentó cerca del 7% y los metros cuadrados en construcción que llegaron a los 3,60 millones.
La disponibilidad de la región se encuentra por debajo del 6%. Río de Janeiro ha manifestado buenas señales respecto a años anteriores debido al mercado electrónico, parques industriales y parques de alta gama. Llegando a tener un 12.5% de disponibilidad al término del primer semestre. Mientras que Sao Paulo tiene el mercado más grande en cuanto a mercado Clase A, en el último trimestre se reportó 440.000 m2 y además se redujo la tasa de disponibilidad de 13.3% al 11.62%.
Por otra parte, Guadalajara ha presentado un auge en los bussines park de la mano con el auge del mercado electrónico. Durante el segundo trimestre la superficie de construcción aumentó el doble en comparación al periodo del año anterior, esto quiere decir, en 197.000 m2.
En cuanto a Monterrey destacó por una absorción de 258.000 m2 en proyectos de tipo built-to suit. También destaca Tijuana donde, por ejemplo, la zona norte de la ciudad se encuentra con disponibilidad 0%.
Panamá ha mostrado un claro auge en cuanto a iniciativas de construcción donde superan los 200.000 m2 y una absorción semestral de 40.000 m2.
Bogotá viene de un 2021 y 2022 positivos, donde destacan empresas de comercio electrónico, automotriz y operadores logísticos.
En un sentido contrario se encuentra Buenos Aires, que tiene mínimos históricos en superficie de construcción. De continuar esta tendencia podríamos encontrar escasez de espacios logísticos premium.
Deja una respuesta