fbpx
  • Síguenos:
5 julio, 2023 /

Mercado de oficinas Premium marca 12,5% en T1 2023

Según los expertos, la presencialidad reformulada con el home office afectó fuertemente a un mercado que sale a flote. Ingenieros, abogados y sector minería, concentra la mayor movilidad de este sector.

Por: Renato Herrera Lagos

De acuerdo al reporte del mercado de oficinas A A+, también conocidas como oficinas premium, realizado por el Área de Estudios de la consultora Colliers, la vacancia disminuyó por cuarto trimestre consecutivo ubicándose en 12,5% este segundo trimestre de este año.

Reinaldo Gleisner, vicepresidente de Colliers, señala que “el sector de oficinas fue extremadamente afectado por la combinación de la turbulencia política de octubre 2019 y la pandemia, con un surgimiento muy fuerte del teletrabajo. Al término del periodo de confinamiento, las empresas reformularon su modalidad de trabajo combinando la presencialidad con el teletrabajo”.

De acuerdo al ejecutivo, “la experiencia de los últimos dos años indica que el trabajo presencial es indispensable para potenciar la interacción espontánea entre las personas, y así, incentivar la productividad del grupo, lo que ha incidido en una mayor demanda por oficinas”.

Augusto Matte, Consultor del Área de Estudios de Colliers, explica que a lo anterior se suman “la baja producción de edificios de oficinas en la capital en los últimos años -que fue nula en el último trimestre- limitando la nueva oferta, y; la baja de precios en los años recientes, que han caído sostenidamente desde el tercer trimestre del año 2020, presentando una gran oportunidad de inversión para aquellas empresas que buscan oficinas de primer nivel”.

“El mercado de oficinas se ha estado recuperando lentamente producto de un aumento en la demanda. No obstante, esta demanda está siendo absorbida por el inventario que se acumuló post pandemia. Dicho esto, creemos que para el segundo semestre de este año esta tendencia a la baja en las vacancias se debería mantener e incluso se podría incrementar el primer semestre del 2024”, señala Cristóbal Laso, Gerente del Área de Oficinas de Colliers.

El experto de Colliers añade que “los submercados de oficinas que mejor resistieron los últimos años fueron Nueva Las Condes y El Golf, seguido de Providencia, los que a su vez son los sectores con mejores perspectivas de crecimiento. Por otro lado, Santiago Centro es el submercado que más ha sufrido y que no ha podido recuperarse tras la pandemia”, concluye.

Para el director ejecutivo de GPS Property, Francisco Rojas Prado, las principales tendencias del mercado de oficinas y los rubros que hoy en día están encabezando su ocupación en el sector oriente son firmas de abogados, ingenieros y de energía lideraron la toma de estos espacios en el primer semestre, puesto que en la actualidad se advierte una leve reactivación en el mercado de oficinas.

“Tenemos el aprendizaje de las crisis que ha sufrido el mercado chileno en años anteriores, en 1998 la crisis asiática y en 2008 la subprime; y sabemos que se producen oportunidades en el mercado e históricamente son los rubros de abogados y empresas de ingeniería los que mejor las aprovechan”, comentó nuestro director ejecutivo de GPS Property.

Asimismo, Rojas destacó que los abogados buscan potenciar sus actividades con oficinas de Clase A+, básicamente “por su capacidad de independizarse, crear nuevos estudios y también por estar en condiciones de tomar decisiones rápidas, por lo general, no sufren mayores alteraciones de requerimiento de espacios. Las empresas relacionadas a la ingeniería, producto de querer volver a la presencialidad con sus colaboradores, necesitan de oficinas que atraigan a las personas, modernas y con espacios colaborativos que permitan mantener a los talentos”.

El ejecutivo detalló que las firmas de ingeniería que están tomando posiciones en edificios son las relacionadas a la sustentabilidad. En tanto, las empresas de energía vinculadas a hidrógeno verde destacan entre los nuevos usuarios.

En GPSProperty comentaron que, de acuerdo a una proyección de la absorción y producción futura de oficinas, la tasa de vacancia en la capital podría bordear el 9% al cierre de 2023.

Finalmente, destacaron la llegada de importantes firmas de abogados, ingeniería y del rubro energético, quienes privilegian ubicaciones en Nueva Las Condes, El Golf y Apoquindo Oriente, en su regreso al trabajo presencial. Solo en los últimos seis meses las transacciones realizadas por esta firma totalizaron 15 mil m2, que podrían equivaler a la colocación de un edificio completo, correspondiendo el 60% del cierre de oficinas a dichos rubros.

Compartir Noticia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte