fbpx
  • Síguenos:
11 abril, 2023 /

El desafío impostergable de desarrollar un crecimiento sostenible en construcción

Incorporar la sustentabilidad en la construcción y posteriormente el uso en casas y departamentos se proyecta como una desafío para el rubro.

Por: Tomás Rodríguez Botto

La construcción en nuestro país tiene un compromiso impostergable con la sustentabilidad, donde los ejes principales son las condiciones de habitabilidad de la vivienda; la optimización del uso de la energía; reducción de residuos en los materiales que perjudican el entorno de la vivienda; la eficiencia hídrica; y la llegada de servicios alrededor de la construcción. Todos estos puntos buscan mejorar la calidad de vida de las personas.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dijo que “el objetivo irrenunciable de este gremio es mejorar la calidad de vida de las personas, comprometidos con el desarrollo sostenible de la construcción. Consideramos que la sostenibilidad es un elemento central para el progreso de nuestra actividad económica, como también para el bienestar de las personas y del país”.

“Ni los programas sociales que ofrecen nuestras empresas, ni las viviendas, ni la infraestructura que construyamos son suficientes por sí mismas para llamarnos una industria sostenible”, afirmó.

Con respecto a los criterios para la construcción de una vivienda sostenible es importante tener en consideración el mantenimiento de los recursos naturales, la maximización en la reutilización de los materiales y la reducción de eficiencia del agua y la energía.

Así, en cuanto a los beneficios tangibles está la posibilidad de usar menos energía, lo que evitaría la producción de gases invernaderos y ayudaría a combatir el calentamiento global. El impacto es relevante, ya que construir pensando en el cuidado del medio ambiente, pueden llegar a mermar un 30% menos en consumo de energía en comparación a un edificio convencional.

Por otra parte, la ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas, comentó: “está demostrado que generar desarrollo sostenible no es sinónimo, necesariamente, de más gastos, que incluso puede generar ahorros y, lo más importante, estabilidad en el tiempo de negocios y empleos verdes”.

“La sostenibilidad es el equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico. Algunos ejemplos es que la segregación en origen de los residuos de la construcción permite ahorrar un tercio del costo de envío a disposición final. Hay oportunidades valiosas de negocios a la espera de desarrollarse” aseguró la ministra de la cartera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


También puede interesarte


En Inmofest 1º Vivienda puedes cumplir el sueño de la casa propia