fbpx
  • Síguenos:

DS19 cuenta con aumento de vacancia para comprar primera vivienda

El Programa de Integración Social y Territorial del Minvu beneficiará a familias, aportando cerca de 9.300 vacantes en una primera etapa para llegar a los 11 mil cupos repartidos en todo Chile.

Por: Renato Herrera Lagos

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó recientemente sobre las modificaciones en el subsidio DS19, destinado a grupos familiares que buscan adquirir su primera vivienda con apoyo del Estado, accediendo a proyectos habitacionales en lugares geográficamente bien localizados y con altos estándares en diseño, equipamiento y áreas verdes.

Minvu anuncia nuevos proyectos del Programa de Integración Social y territorial

Asimismo, las familias que no cuenten con un subsidio habitacional podrán acceder a viviendas en la medida que cumplan con los requisitos de postulación para el subsidio destinado a sectores medios denominado DS1. Los cambios anunciados por el Gobierno de Gabriel Boric, buscan aumentar los cupos para adquirir el beneficio de 9.300 vacantes a 11.000 repartidos en todo el territorio nacional.

Planes de Integración Social para enfrentar emergencia habitacional

Respecto a los cambios de este subsidio, uno de los más importantes se relaciona con los montos que se asignan a las familias de sectores vulnerables en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Metropolitana y la Región de Aysén; mismas asignaciones para las provincias de Chiloé y Palena, que para viviendas de 1.400 UF en su venta podrán llegar a recibir un subsidio de 1.100 UF; para el resto de las provincias y regiones, el máximo del valor de las viviendas llegará a 1.300 UF, con un beneficio máximo del subsidio de 1.000 UF.

Compartir Noticia

El subsidio DS19 para las familias de clase media, considera un aumento en los montos, permitiendo optar a viviendas con un valor máximo de 1.400 UF, hasta las 2.800 UF

El subsidio DS19 para las familias de clase media, considera un aumento en los montos, permitiendo optar a viviendas con un valor máximo de 1.400 UF, hasta las 2.800 UF. Recordemos que, antes los valores para ese sector que ha sido tan golpeado por los efectos de la pandemia comenzaban en los 1.100 UF hasta las 2.600 Unidades de Fomento, cuestión que llevó a un reajuste significativo en los valores del mencionado subsidio y que fluctuaban entre las 250 a 437 UF.

Existirán mayores y mejores condiciones para lograr el financiamiento, ya que se anunció que este beneficio llegará a un total de 46.026 viviendas que fueron seleccionadas entre los años 2019, 2020, 2021 y 2022, y que el beneficio no haya sido presentado a cobro ante el Servicio de Vivienda y Urbanismo por la constructora o inmobiliaria o esté en construcción.

Finalmente, podrán obtener este subsidio (DS19,) todos aquellos que posean un ahorro mínimo y con alguno de los siguientes certificados de subsidio. Respecto al subsidio DS1 en su Título 1 y Tramo 1; únicamente en caso de no contar con un cupo para viviendas de 1.100 UF, podrán optar a propiedades de hasta 1.400 UF. Para el subsidio DS1 en su Título 1 y Tramo 2 y Título 2, podrán optar a viviendas hasta las 2.200 UF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puede interesarte